Como todo ser viviente y también objetos como una computadora o una empresa, la línea de tiempo de vida es una curva normal, por lo que se puede comprar las etapas de creación de una empresa con las de una persona, que hoy en día pueden variar especialmente con el uso de la tecnología, pero el comportabiento es el básicamente el mismo, nacer, crecer, decrecer, morir
a) Enamoramiento: Cuando una, dos o más personas se preguntan: ¿qué vamos a hacer?
La única forma de generar riqueza es a través de la educación (formal e informal)
b) Concepción: cuando hacen el plan de negocios,
c) Embarazo: cuando construyen la fábrica o la oficina o el taller o el local.
d) Nacimiento: cuando la inauguran
e) Lactancia 0-3 años: tienen que cuidarlo a diario, con el único objetivo de hacerlo crecer. Sólo inyectan dinero y reinvierten todas las utilidades
La única manera para salir adelante es el trabajo y estar al pendiente de él.
f) Infancia 4-12 años: Debes estar al pendiente del negocio todos los días, incluso sábado y domingo. El primero en llegar y el último en irse.
El mejor condimento para un restaurante y la mejor mercancía para un almacén son (los pasos) del dueño.
g) Adolescencia 12-18 años: (Paciencia y Perseverancia)
h) Adultez 19-60 años: Es cuando las empresas japonesas empiezan a hacer reparto de utilidadesa los socios.
Hay empresas multimillonarias y empresarios pobres.
La diferencia de sueldo entre el obrero de más bajo nivel y el presidente de la compañía es solo 8 veces mayor. ($230 – $1840)
Lo recomendable es que trabajen en sus proyectos a medida se desarrollan los temas o componentes del plan de negocio, porque tanto el “plan estratégico” como el “plan comercial”, necesita más tiempo para realizar lo eficazmente, ya que son tareas que deben realizar secuencialmente.
Presentar información no solicitada en este avance disminuye su calificación; no incluiremos los resultados de las entrevistas de mercado ni la Mezcla de mercadeo (marketing mix), mucho menos el resto de la presentación en este avance, sino en el tercer avance.
No se imprimirá, sino que la forma de entrega es a través de la Web. creando un weblog publicando el enlace del URL en está entrada. Pueden crear una página o entrada del weblog por cada plantilla o anexos mencionados, pueden sub-dividirlo en partes más pequeñas, para que sea un sitio-web fácil de navegar. Recuerden que como docente soy su consumidor interno, y los requisitos que pido son muy importantes, especialmente la facilidad de navegar, para que no se quede ningún contenido sin evaluación. Pueden usar algunas medidas de seguridad si no quieren que sus compañeros o terceras personas vean su idea de negocio, pero que me permita hacer las observaciones a través de los comentario.
Solo presentar las PLANTILLAS Y ANEXOS, los demás hipervínculos son para comprender la definición de los términos utilizados
Los componentes para el 2° avance del plan de negocio son los siguientes
“El éxito no es para los que piensan que pueden hacer algo sino para quienes lo hacen”
(Anónimo)
De acuerdo al uso así será el enfoque y el grado de detalle necesario. Puede ser un resumen ejecutivo de unas 2 páginas o incluso decirlo en 5 o 1 minuto (pitch elevator), hasta más de 100 páginas si se quiere detallar y documentar todos los procesos.
1- Administración Operativa y Presupuesto
Puede aportar la base para la creación de procesos comerciales, descripción de puestos y el presupuesto operativos o para el monitoreo del rendimiento, centrándose en los detalles técnicos, descripción del proceso y las especificaciones del producto.
2- Proyectos de Grandes Empresas
Como un proceso para alinear los proyectos con la Visión y objetivos de la gran empresa
Alta Gerencia y Directorio de la Empresa
Cuando en las empresas requieren la aprobación y los recursos para las nuevas iniciativas o derivados (spin-off), desearán revisar: ¿la consistencia y que esté alineado a la estrategia global de la empresa?, ¿impacto en el rendimiento financiero global?, ¿necesidad de financiamiento adicional?, ¿fortaleza la posición de la marca de la empresa?, ¿es viable y dentro de las posibilidades de la empresa?, ¿reacción de la prensa y mercados financieros?, y el ¿impacto en las otras áreas?
3- Licitaciones
Como un proceso licitatorio ofreciendo productos o servicios a instituciones gubernamentales, llamándole “Desfile de Belleza” competiendo con otros planes ganando es que le ofrece los mejores beneficios y el que se apegue el formato del licitador.
Convencer que #ideaDeNegocio es viable
4- Obtener Financiamiento:
En el caso de nuevas ideas de negocios (emprendimientos o startup) será necesario presentarlo ante fuentes de inversión. En este caso se centrará en las perspectivas de crecimiento del mercado y en las ventajas competitivas sostenibles, El énfasis estará puesto en las estrategias y tácticas, en las proyecciones financieras, más que en el detalle operativos. Los familiares (incluyendo los que están en el extranjero) y amigos (friends) son los primeros a quienes se pueden acudir
Bancos e instituciones financieras
Los banqueros observarán con atención los pronósticos, el presupuesto financiero, principalmente el Estado de la Situación Patrimonial (nivel de endeudamiento), la relación entre pasivos y patrimonio neto y otros indicadores para asegurarse que cumplirá con sus obligaciones, En general el ¿Porcentaje qué el prestamos cubrirá el plan de negocio? y si ¿las demás fuentes de financiamiento son seguras y correctas?, para evaluar la fortaleza y liquidez del negocio. Examinarán el
Grupo de inversionistas con Fondos de Capital con riesgo (Joint Venture Capital Funding)
Firmas o compañías que usan el dinero de capitalistas con un horizonte temporal de inversión más corto (comparado con inversionistas institucionales). En general revisarán : ¿solidez de la propuesta?, ¿Inversión sobre el Patrimonio Neto (ROE)?, ¿capacidad y experiencias del equipo que administrará?, ¿financiamiento suficiente?, ¿riesgo de necesitar capital adicional?, ¿perspectiva de crecimiento? y ¿salida de inversionistas y ganancias obtenidas?
Inversionistas Ángel
Individuos que invierte sus propios fondos personales en una oportunidad comercial potencialmente provechosa.
El emprendedor y sus socios promotores del emprendimiento
2.0 PLAN DE NEGOCIO Y SUS COMPONENTES #PNT
“Cristaliza tus metas. Elabora un plan para alcanzarlas. Fíjate una fecha límite. Entonces, con suprema confianza, lleva adelante tu proyecto.”
(Paul J. Meyer)
1- Concepto
El Plan de Negocio es un documento en el que se identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio con el fin de evaluar su viabilidad técnica, económica y financiera.(esMas.com, 30/jul/2009)
Componentes del plan de negocio
2- Objetivo
Transmitir de forma clara y concisa, las fortalezas de la idea de negocio, analizando rigurosamente las áreas funcionales (mercadeo, producción, Personal, Finanzas, etc.) involucradas, para que el emprendedor sepa cuáles son los elementos importantes de su negocio y para convencer a terceros a que participen en el proyecto.
3- Características de un Buen Plan de Negocios
Describe las ventajas competitivas sostenibles (VCS)
Centrado en el cliente
Define claramente el mercado, competidores y proveedores
Estimaciones y proyecciones creíbles de ventas y costos
Descripción de los involucrados
Cuenta con el apoyo de quienes lo implementarán
Identifica el financiamiento requerido
Identifica los riesgos potenciales y acciones para atenuarlos
4- Componentes
Puede tener diferentes componentes, pero en nuestro casos estará compuesto por los sub-planes, que publicaremos en los siguientes artículos:
Debería haber una persona responsable general que garantice la consistencia del contenido así como el estilo. En lo posible los componentes deben ser redactadas por los responsables de su implementación.
Para planes de negocios complejos se requiere de un gerente de proyectos para coordinar las interdependencias de los componentes
Asignar tareas
Convenir fechas de entrega
Fusionar componentes
Estandarizar estilo
Evitar repeticiones
Asegurar consistencia
Es recomendable redactar “en futuro”, antes su utilizaba 3a. persona por ser más formal, pero hoy en día se está utilizando más la forma impersonal: “ofreceremos el servicio de” o “se ofrece el servicio de”
6- Referencias
FUNDES, “Manual del Participante: Desarrollo Emprendedor”, feb/2008
Graham Friend y Stefan Zehele, “Como Diseñar un Plan de Negocios” 1a edición, Buenos Aires: Cuatro Media, 2008
“No hay un perfil ideal, los emprendedores pueden ser: gregarios o taciturnos, analíticos o intuitivos, arriesgados o cautos”
(Anónimo) La Fundación y columna de la empresa
Anteriormente mencionábamos la necesidad de pasar lo más pronto posible las etapas de empleado y auto-empleado, en donde en está última es donde generalmente inicia el emprendedor muy difícilmente puede igualar los resultados obtenidos con el apoyo de un equipo de trabajo. Si se tiene la capacidad de liderar a otras personas, ya tenemos ganado un buen % del apalancamiento necesario para generar una gran empresa
Tanto en las relaciones personales como profesionales debemos elegir conscientemente quienes serán las personas con las que compartimos los retos, esfuerzo y beneficios obtenidos; y no pensar egoistamente por el hecho de dividir esos beneficios con otros hasta el punto de no conformar esa sociedad de inversionistas. Por ejemplo, si un socio tiene los clientes y yo el capital, de nada me va a servir, si no logro vender, por lo que los aportes que hagan los demás también son importantes, aunque no sea dinero, pero si sea un activo valioso para la empresa. Por lo que, elegir a los socios no puede ser tomada a la ligera, ni tampoco debe estar fundamentada con poca información, debemos conocer bien como actúa esa persona en las situaciones difíciles y como es su trato con otras personas, además de sus competencias profesionales que se combinen con las del resto del equipo.
Muchas de las historias de éxitos que hemos escuchado, siempre tienen a un súper-héroe (el visionario o estratega), y pocas veces hablan de los otros fundadores (el estudioso o técnico) con los que hicieron sinergia, que sin el aporte que hicieron estos no hubieran podido llegar a crear esas compañías.
Microsoft Corp.: Bill Gates y Paul Allen.
Apple Inc.: Steve Jobs y Steve Wozniak.
Yahoo! Inc.: Jerry Yang y David Filo
Google Inc.: Larry Page y Sergey Brin
YouTube: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim
Flickr: Caterina Fake y Stewart Butterfield
Skype: Niklas Zennström y Janus Friis.
Una de las 1as. claves del éxito que hemos visto anteriormente son los mismos emprendedores, no solo la capacidad de ejercer una actividad, sino también su espíritu emprendedor y sus características, los inversionistas buscan ese talento humano que saque adelante el negocio. ¿Cuál es tu objetivo personal profesional? Orgullo por crear un producto y realizar un sueño, mejorar situación económica y ser independiente, crear riqueza y bienestar, Emplear a otros, invertir en activos contables o cumplir función social. ¿Que esfuerzo estas dispuesto a realizar? Asumir riesgo, soportar presión, ser eficiente, escuchar consejos y comunicar, aprender a motivar a otros, confiar, ser realista, separar lo personal con lo profesional, sacrificar tiempo o familia.
Básicamente los integrantes del equipo emprendedor son las columnas necesarios para formular el plan de negocio y de emprender una empresa, conformado por personas que tengan un alto nivel, para que ninguna de esas columnas haga patojear el emprendimiento (startup), porque eso implicaría que el resto de integrantes hagan un esfuerzo extra por mantener de pie lo que están construyendo.
La diferencia entre negocio y empresa la escribiré en los próximos artículos así como también de los elementos necesarios del plan de negocio
El contenido que publicó en este sitioweb o les envié por email (si se suscriben) considero que es importante para cada uno ustedes, porque:
Yo No Quiero Que Tú Termines Como Empleado, Yo Quiero Que Emprendas Tus Propia Empresa
No Quiero Que Tú Termines Como Empleado
Pero para eso debemos cambiar nuestra mentalidad y las perspectivas de vida que tenemos, porque ser empleado en un call-center, administrador de redes computacionales o puesto similar no es lo máximo que pueden alcanzar, si utilizamos nuestras capacidades y experiencias actuales más las que están por adquirir en el futuro o en este sitioweb y sin dejar de aprovechar las pocas buenas oportunidades en nuestro país.
De acuerdo al escritor Alvin Toffler, la humanidad empezó del sedentarismo hacia la revolución agrícola, después por la revolución industrial, en donde se necesitaba muchos empleados para operar todo tipo de máquinas de una empresa, donde los dueños de empresas erán tan pocos que se pueden contar con los dedos de una mano. Ustedes tienen la ventajas de encontrarse en la Era de la información, es obsoleto y un gran desperdicio educarse solo para terminar como empleado. En la sociedad del conocimiento, los emprendedores son los que progresaran hacia un mejor futuro con calidad de vida.
¿Cómo?
Aprovechando las ventajas de las TICs (especialmente los dispositivos móviles, medios sociales y otras nuevas tendencias nos dan):
Barreras de entradas bajas para crear un negocio
Amplios mercados a nivel continental o mundial
Bajos costos en equipamientos e insumos
No es necesario un local físico (Cero renta y pago por seguridad presencial)
Distribución ilimitada de bienes intangibles, etc.
Por lo que al final, deseo que cada uno de ustedes haya :