Como todo ser viviente y también objetos como una computadora o una empresa, la línea de tiempo de vida es una curva normal, por lo que se puede comprar las etapas de creación de una empresa con las de una persona, que hoy en día pueden variar especialmente con el uso de la tecnología, pero el comportabiento es el básicamente el mismo, nacer, crecer, decrecer, morir
a) Enamoramiento: Cuando una, dos o más personas se preguntan: ¿qué vamos a hacer?
La única forma de generar riqueza es a través de la educación (formal e informal)
b) Concepción: cuando hacen el plan de negocios,
c) Embarazo: cuando construyen la fábrica o la oficina o el taller o el local.
d) Nacimiento: cuando la inauguran
e) Lactancia 0-3 años: tienen que cuidarlo a diario, con el único objetivo de hacerlo crecer. Sólo inyectan dinero y reinvierten todas las utilidades
La única manera para salir adelante es el trabajo y estar al pendiente de él.
f) Infancia 4-12 años: Debes estar al pendiente del negocio todos los días, incluso sábado y domingo. El primero en llegar y el último en irse.
El mejor condimento para un restaurante y la mejor mercancía para un almacén son (los pasos) del dueño.
g) Adolescencia 12-18 años: (Paciencia y Perseverancia)
h) Adultez 19-60 años: Es cuando las empresas japonesas empiezan a hacer reparto de utilidades a los socios.
Hay empresas multimillonarias y empresarios pobres.
La diferencia de sueldo entre el obrero de más bajo nivel y el presidente de la compañía es solo 8 veces mayor. ($230 – $1840)
Fuente: http://www.forbes.com.mx/carlos-kasuga-el-lider-detras-de-yakult/