PLANTILLA 2.1 ANÁLISIS IDEA DE NEGOCIO #PNT
Descripción ampliada de cada uno de las partes de esta plantilla 1) Descripción de la idea fundamentalDescripción de la idea del negocio (máximo 10 líneas), dónde nació la idea: de una necesidad observada, fortaleza adquirida, empresa vista en otro país, oportunidad encontrada u otro lugar 1.1) Variable que Indiquen Probabilidades de ÉxitoPorque va a tener éxito: mercado potencial, cambios en el mercado, competencia, tendencias sociales; factores o variables que indiquen que tiene probabilideades de ser un buen negocio y motiven hacerlo realidad (máximo 20 líneas) 2) Tipo de negocioEscribir en unas 10 líneas el tipo de negocio por ciclo de vida (en construcción o en operación), por origen de capital (pública o privada), por actividad o giro (industrial, comercial o de servicio) y por magnitud de la empresa (micro, pequeña o mediana). Factores claves para el éxito del nuevo negocio, oportunidades de crecimiento (Máximo 10 líneas) Ventaja competitiva sostenible (VCS)Un solo elemento del negocio difícil de imitar, perdurable en el tiempo y reconocido por su mercado meta. Nombre del negocioR: Logo del negocioR: (imagen) Lema publicitario o esloganR: 1.3- Productos (o servicios) a ofrecerEscribir en unas 10 líneas el tipo de producto por su uso (bien o servicio) y por su efecto (consumo final, complementario o sustituto). y sus características si es necesario Innovación o diferenciaciónConsiste en la generación de propuestas de productos y/o servicios novedosos y originales como respuesta a las necesidades de un mercado. Puede ser por una o varias de estas opciones:
Cómo hacer el producto indispensable para el cliente.Usar el anexo 2.1.1 para responder las 2 preguntas anteriores (Máximo 5 líneas) Reducción de la dependencia respecto a este producto(Máximo 5 líneas) Funcionamiento del producto principalDescripción general de cómo funcionará el bien o servicio (Máximo 10 líneas) 1.4- Mercado potencialPrincipales características demográficas, también sus necesidades o deseos que se cubrirán, obstáculos que enfrentara y beneficios que esperan, incluso para otros beneficiarios (Empleados, Distribuidores, Proveedores, Comunidad y Medio ambiente) .R: |
Etiqueta: éxito
Empieza Tu Propio #Negocio Realizando Este 1er. Paso
El emprendedor y sus socios promotores del emprendimiento 2.0 PLAN DE NEGOCIO Y SUS COMPONENTES #PNT “Cristaliza tus metas. Elabora un plan para alcanzarlas. Fíjate una fecha límite. Entonces, con suprema confianza, lleva adelante tu proyecto.”
(Paul J. Meyer)
1- ConceptoEl Plan de Negocio es un documento en el que se identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio con el fin de evaluar su viabilidad técnica, económica y financiera.(esMas.com, 30/jul/2009) ![]() 2- ObjetivoTransmitir de forma clara y concisa, las fortalezas de la idea de negocio, analizando rigurosamente las áreas funcionales (mercadeo, producción, Personal, Finanzas, etc.) involucradas, para que el emprendedor sepa cuáles son los elementos importantes de su negocio y para convencer a terceros a que participen en el proyecto. 3- Características de un Buen Plan de Negocios
4- ComponentesPuede tener diferentes componentes, pero en nuestro casos estará compuesto por los sub-planes, que publicaremos en los siguientes artículos:
5- Quién debe RedactarloDebería haber una persona responsable general que garantice la consistencia del contenido así como el estilo. En lo posible los componentes deben ser redactadas por los responsables de su implementación.
Es recomendable redactar “en futuro”, antes su utilizaba 3a. persona por ser más formal, pero hoy en día se está utilizando más la forma impersonal: “ofreceremos el servicio de” o “se ofrece el servicio de” 6- Referencias
Palabras Claves
Todos los usos de un plan de negocio |
Entre #éxito y fracaso la diferencia es fortalecer #responsablemente nuestras cualidades
#PNT 1.2.1
![]() En el artículo Formula del éxito y sus 2 variables fundamentales preguntaba las cualidades que hacen a una persona exitosa, quizá antes tendríamos que contestar ¿a quién admiramos y por qué? hay muchas personas que quisiéramos ser como ellas, empezando por el ámbito espiritual que es el que nos da esa fortaleza interna para tener carácter y alcanzar todo lo que nos propongamos, como 2o. ámbito podemos mencionar el tecnológico, en donde tenemos muchos ejemplos de personas que han hechos cosas importantes, seguimos con el ámbito empresarial ya que queremos emprender y mejor si aprendemos de las cosas buenas de los grandes empresarios y analizamos aquellas cosas que hicieron pero que no estamos muy de acuerdo, los artistas y los deportistas también son admirados por sus éxitos alcanzados específicamente en la inteligencia cinestética. ![]() Entre el éxito y el fracaso la diferencia es fortalecer responsablemente nuestras cualidades que no ayuden a ser mejor en las actividades que nos apasionan hacerlas, tanto físicas o mentales, incluso si combinamos varias de ellas como lo hizo Leonardo Da Vinci, podríamos crear un efecto sinergico |
Formula del éxito y sus 2 variables fundamentales #PNT 1.2
Éxito empresarial = competencia empresarial + espíritu emprendedor
El La creatividad y el liderazgo se desarrollan con el fortalecimiento y aplicación responsable de las Características Emprendedoras Personales (CEPs). (McLelland)
Personalmente admiro a Steve Jobs por sus 2 principales cualidades: innovador y visionario, logrando posicionar nuevos productos en el mercado como: el iPod y el iPhone.
Y tú ¿Qué cualidades crees que tienen las persona exitosas que admiras? en cualquier ámbito A diferencia de lo que creen la mayoría sobre las personas exitosas, que nacen con esas cualidades o con el dinero suficiente, la verdad es que el verdadero origen de su éxito empresarial ha sido desde pequeña (startup) o derivada (spinoff) de una que inicio pequeña. |
Lo Que Te Enseñaron Tus Padres ¿Es Lo Qué Enseñaras a Tus Herederos?
Cómo aprovechar la abundancia de información en esta era
Si leyeron el anterior artículo se acordarán que mencioné que la información nos permitirá tomar mejores decisiones, siempre y cuando sea relevante para nuestros objetivos, y en especial si son conocimientos que se puedan aplicar para beneficiarnos nosotros mismo, creciendo cada día un poco más o poder generar ingresos. El objetivo es actuar mejor no saber más. Hoy en día lo que sobra es información, no por gusto dicen que vivimos en la “Era de la información”, es tanta que hasta nos puede llegar a abrumar o estresar, por lo que debemos adquirir la habilidad de buscarla eficazmente. No es tan sencillo como solo poner 3 palabras el el motor de búsqueda y presionar un botón, debemos aprender a realizar búsquedas más eficientes usando los operadores o símbolos que permiten hacerlo más específico y encontrar lo que realmente andamos buscando en el menor tiempo posible. ![]() También debemos clasificar la información en aquella que es importante para nosotros y aquella que es basura (SPAM) que simplemente nos quita tiempo valioso que perdemos al leerla, y si no me creen, tomensé el tiempo que se tardan en leer su buzón de eMail o cuánto tiempo perdemos leyendo comentarios irrelevantes de nuestros amigos en los medios sociales, porque de nada nos ayudará saber que está comiendo o que hicieron. La información tiene varias características o atributos, dentro de la cual puedo mencionar, que debe ser oportuna, debemos tenerla en el tiempo correcto, antes de tomar una decisión, porque después será demasiado tarde. ¿Cuando dejamos de aprender? Para tener éxito tenemos que aprender continuamente, ya no es suficiente tener una carrera, hay que buscar también educación informal, libros actualizados de como se hacen las cosas hoy en día, no hace 10 ó 5 años atrás y especialmente escoger a nuestros mentores en los diferentes roles de nuestra vida, personas que ya pasaron por lo que nosotros estamos pasando en estos momentos, que no solo conocen la teoría, sino que también saben aplicarlos. Muchas veces solo nos cuentas las cosas bonitas del éxito alcanzado por estás personas, muy pocos te cuentan el otro lado de la moneda, el esfuerzo, las fallas cometidas antes de alcanzar la cima. Es esas fallas que han cometido los demás o las que hemos sufrido con nuestro propio pellejo es otra fuente de información valiosa que no podemos dejar pasar la ocasión de aprender a levantarnos y continuar seguir formulando preguntas, después de un reto alcanzado, preguntarnos cuál es el siguiente, buscar soluciones a esos problemas o necesidades. Escuchar y observar a los demás es una gran fuente de información que nos puede ayudar a encontrar las soluciones que necesitamos y necesitan los demás. |