FUNDAPYME ENSEÑA un conjunto de cualidades o características personales que debe tener un emprendedor (CEPs), pueden y deben ser desarrolladas o fortalecidas.
El primer paso es reconocer las debilidades y fortalezas de cada uno y después realizar un esfuerzo para potencializar las unas con otras..
En los 60s Dave McLelland realizó estudios tomando como muestra a personas empresarias exitosas, resultando comportamientos comunes. El fortalecimiento y aplicación de las CEPs da como resultados líderes creativos.
La responsabilidad de la persona consigo misma y con lo que se ha propuesto es lo que hace la diferencia entre el éxito y el fracaso
Hay 4 roles que están interelacionados entre ellos para logar ser eficientes dentro de lo laboral
Emprendedor | Administrador | Empresario | MLM |
---|---|---|---|
Persona que irradia una fuerza natural que la hace líder, por ser capaz de ver y enfrentar la realidad de distintas maneras (creatividad) | Persona que utiliza los recursos eficientemente | Persona que inicia o maneja una empresa | |
Fijación Objetivos y Metas
Planificación Sistemática |
Planeadoras y Organizadas | ||
Persintencia sensata (Insistencia inteligente con perseverancia) | Insistente
|
||
Autoexigencia de calidad | Capacidad de dirigir | ||
Asumir Riesgos Calculados | Corre Riesgos Moderados | ||
Cumplimiento de contratos o Lealtad a compromisos (Eficiencia) | Controlador | Lealtad | |
Aprovechar Oportunidades (Iniciativa) | Claridad en lo que buscan | ||
Búsqueda de Información | Investigadores | ||
Autoconfianza | Creativas | ||
Construcción de Redes de Apoyo | Líderes
Buenas relaciones con los demás |
||
Inteligentes |
Persistencia Sensata: capacidad de no perder de vista el rumbo previsto independiemtemente de lo adverso que sea el camino, pero considerando los aprendizajes positivos o negativos que dejan las experiencias enfrentadas. (resilencia)
Fijación de Objetivos y Metas: dando claridad de lo que queremos en el futuro canalizando o enfocando nuestro pontencial (recurso y tiempo) en esa dirección.
Construcción de redes de apoyo: Crecer lisa de contactos de forma gradual que resulten estratégicos para tus objetivos, Haciéndoles parte cuando se requiere de algún tipo de ayuda. Son resultado de un seguimiento continuo y dinámico a través de la comunicación, no permitiendo que mueran y estableciendo beneficios mutuos.
Asumir riegos calculados: Si se quiere alcanzar algo (aprovechar una oportunidad) que aún no se conoce se tiene que evlauar el riesgo y crear contramedidas
Autoconfianza: actitud positiva, autoestima y proactiva poniendo en funcionamiento todas las demás CEPs. Resultado de un esfuerzo conciente y constante sobre otras variables de nuestra personalidad y actitud.
Planificación sistemática: Capacidad de dividir en pasos nuestras actividades optimizando los tiempos y recuros necesarios para alcanzar los objetivos. Siendo flexibles para adaptarse a un entorno cambiante y exigente.
Cumplimiento de compromisos: cumplir con los contratos u obligaciones hechos con los demas y con uno mismo de forma verbal o por escrito, sin presiones externas, sin desistir ni posponer las cosas para despúes o en cualquier momento (procastinación).
Autoexigencia por la calidad: ligada con la responsablilidad y el cumplimiento de compromisos. la calidad debe ser una autoexigencia, estableciendo tus propios estándares sin permitir la mediocridad. la calidad es un sello de confiablidad que favorece las relaciones.
Búesqueda de la información: lo valioso de la información es si es útil y aplicable para el logro de nuestros objetivos. Habilidad de buscarla, identificarla, clasificarla y hacer uso de ella en el momento oportuno.
Búsqueda y aprovechamiento de oportunidades: poner atención a todo lo que tiene que ver con mis objetivos, identificandola cuando está aparezca, es el encuentro de la preparación y la situación inesperada
Al estudiar casos de personas con estudios propietarias de negocios exitosos por Mclelland resultó que el éxito es la combinación de conocimiento y experiencia empresarial con actitud emprendedora denominada com empresarialidad (no se debe usar la palabra emprendedurismo)
Desde la niñez presentamos ciertos rasgos de conducta o comportamiento los cuales se debilitan o se fortalecen cuando crecemos. Si se toma conciencia de que son útiles emprezamos a utilizarlas sistemáticamente haciéndonos buenos en una cosa hasta el punto de ser reconocidas por los demás, esto las combierte en características personales. La oportunidad para que este potencial despieste es algo que nos interesa y se convierte en un objetivo importante. Si las aprovechamos en forma decidida y cotidianamente evolucionaran a capacidades emprendedoras, hasta el punto de aplicarlas inconscientemente lo que se conoce como competencias empresariales
^^^^ooOOOo Noo enTenDIii naAddaa soY taNNN bRUtaaaaa!!!
Pero CrEo q EsTA muY bUENa la iNfoOO
mE siRvio MUChOOo eN mi TAReaaa
THAnk Youuu!!
jaja nom m gusta esto pero bueno p’s q se va a hacer p’s :s prefiero star con mis flakas jajajaa 5 mentarios
Estudio realizado por Robert Half International afirma que, a pesar de los descalabros financieros, los trabajadores que cuenten con capacidades de alta tecnología seguirán siendo demandados por las compañías. Hay pocos candidatos en el mercado con estas cualidades, como el reducido número de licenciados en informática que están disponibles.
“Las compañías valoran enormemente a los empleados que:
Pueden identificar la eficiencia de los costes
Capaces de desarrollar estrategias de negocio a largo plazo
Maximizan el uso de la tecnología”, explica Max Messmer,
Noticia: Profesiones TICs Demandados
en época de crisis
Los más solicitados son:
Los desarrolladores Web: debido al crecimiento de las redes sociales y las iniciativas Web 2.0
Los analistas de programación: con conocimientos de .Net, SharePoint, Java y PHP
Help-desk: capaces de resolver todo tipo de problemas
Globe One y Axios, han anunciado que certificarse como un trabajador cualificado en el área ITIL puede incrementar el salario en un 40%.
(Paula Bardera, PcWorld.es, 24/nov/2008)
Artículo: Era dorada de la Metodología ITIL
(Encarna González, PCWorld.es, 23/nov/2007)
ta mas complicado de entender
Hola, tengo una duda respecto a como Mc Clelland agrupa las 10 ceps según las necesidades, ya que el describe la necesidad de afiliación sin embargo 3 ceps son agrupadas según la «necesidad de planificación»
Agradecería mucho el aclararme esa duda, gracias!
Esta información fue de mucha ayuda para mi así poder tener muy en claro cuales son las características emprendedoras que debo de tener para lograr lo que quiero a futuro
https://www-cope-es.cdn.ampproject.org/v/s/www.cope.es/actualidad/vivir/amp/noticias/estas-son-las-cinco-cosas-las-que-mas-nos-arrepentimos-antes-morir-20220826_2194607