Dinámica Ganar-Ganar

DINÁMICA DE CONFLICTO (GANAR-GANAR)

PROPÓSITO DE LA DINÁMICA

Identificar las ventajas de trabajar en equipo y analizar las desventajas del trabajo aislado.

PARTICIPANTES: Equipos de área.

MATERIAL: Formato de registro y Hojas de rota-folio.

DURACIÓN: 30 minutos.

DESARROLLO

LA dinámica se desarrolla entre 4 grupos y a 10  “rondas” (vueltas).

OBJETIVO

Ganar la competencia junto con mis socios, haciendo la mayor cantidad de puntos.

Diagrama de la caja Negra

caja_negra

Elegir Estrategia [caja negra] Resultado

En cada grupo los grupos deben tomar una estrategia “A” o “B”, interactuando con los demás grupos.

La tabla siguiente muestra los resultados posibles que pueden obtenerse al votar por “A” o por “B”.

Cuando la votación total de los 4 grupos es: El resultado para cada grupo será:
A B
4A-0B – 1 0
3A-1B + 1 – 3
2A-2B + 2 – 2
1A-3B + 3 – 1
0A-4B 0 +1

Las vueltas n= 5, 8 y 10 tienen eventos e importancia especiales.  Antes de tomar decisiones de dichas vueltas, cada grupo escogerá a un representante y lo enviará a las negociaciones, regresará a su grupo e informará.  Poco después se tomará la decisión de la “ronda” correspondiente, no sin antes recordar y releer el objetivo del ejercicio, ya que cualquiera que sea la votación  global de los “rondas” 5, 8 y 10, el  resultado se multiplicará por 3, 5 y 10 respectivamente.

Opcionalmente, se puede hacer una ronda adicional después de la ronda 9, que todos los equipos elijan el grupo desleal y restarles 10 puntos por cada vez que sean elegidos.

Para llevar el registro de los resultados (*) cada equipo, preparará la Tabla de Resultados.

Vuelta Decisión de Grupos Resultado Saldo
1 2 3 4 Todo A B
1
2
3
4
5 x 3
6
7
8 x 5
9
Elegir que grupo considera desleal
10 x 10

*Los resultados de cada vuelta se darán en forma privada al facilitador, por escrito o verbal.  Sin embargo, no se especificará qué grupos votaron por A o B.

El facilitador registrará en hoja de rota-folio la elección de cada grupo, sin que dichos datos sean vistos por los participantes, únicamente anunciará el resultado global (# A y #  B) así como la ganancia o pérdida para cada alternativa, esto en cada ronda.

El facilitador, enfatizará el objetivo del ejercicio así como por cuanto se multiplicará el resultado, justo antes de que los grupos hagan su elección en las  vueltas (proyectos) 5, 8 y 10 y que los representantes regresen con información de sus negociaciones.

Al final el facilitador solicitará el saldo por equipo registrándolo en su hoja de rota-folio, sumar algebraicamente los totales, para poder obtener un gran total.

Así, mostrará su registro a los participantes

bca1ab810ee9039c3105a7ff19b75db3

Lecciones Aprendidas

  • La posibilidad de generación de riqueza, por los 4 grupos era de (25B*4=100) al elegir todos “B”, comparada con el gran total obtenido.
  • Cómo, la competencia desleal provoca deserción y separación.
  • Si en la caja negra las entradas son negativas ¿cómo serán las salidas?
  • Cómo, el aparente ganador, en papel de proveedor, se quedó sin clientes al empobrecerlos. Hacer analogía con la situación económica del país.
  • Cómo, compartiendo la ganancia, se gana más sin perder socios ni mercados y conservando la dinámica económica.
  • Sinergia, sumar las fortalezas de todos los integrantes, formando redes de apoyo.

Fuente:

Anuncio publicitario

Publicado por ajaraujo

Emprender con Tecnologías de Información de Manera Ética. Administración de Proyectos, Creación de Negocios y Medios Sociales

Un comentario en “Dinámica Ganar-Ganar

¿Cuál es tu opinión? sobre el tema

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: