Entre #éxito y fracaso la diferencia es fortalecer #responsablemente nuestras cualidades

#PNT 1.2.1

Emprendedor = responsabilidad + creativo + líder
Emprendedor = responsabilidad + creativo + líder

En el artículo  preguntaba las cualidades que hacen a una persona exitosa, quizá antes tendríamos que contestar ¿a quién admiramos y por qué? hay muchas personas que quisiéramos ser como ellas, empezando por el ámbito espiritual que es el que nos da esa fortaleza interna para tener carácter y alcanzar todo lo que nos propongamos, como 2o. ámbito podemos mencionar el tecnológico, en donde tenemos muchos ejemplos de personas que han hechos cosas importantes, seguimos con el ámbito empresarial ya que queremos emprender y mejor si aprendemos de las cosas buenas de los grandes empresarios y analizamos aquellas cosas que hicieron pero que no estamos muy de acuerdo, los artistas y los deportistas también son admirados por sus éxitos alcanzados específicamente en la
Las diferencias biológicas (cerebro y músculos) entre cada ser humano es ínfima, si bien es cierto que no tengo la constitución muscular ni la altura para correr como Usail Bolt, pero si puede desarrollar mi máximo potencial, haciéndome responsable de entrenar y prácticas. Si ejemplificamos un caso con respecto a la mente podríamos hablar de Stephen Hawking el  astrofísicos más brillantes de nuestros tiempos, pero que es parapléjico con poca movilidad de su cuerpo, valiéndose de una silla de ruedas y una computadora. Probablemente esas condiciones son la causa de enfocarse en  superdesarollar su mente, lo mismo podemos hacer nosotros.

ente y cuerpo humano
Mente y cuerpo humano

Entre el éxito y el fracaso la diferencia es fortalecer responsablemente nuestras cualidades que no ayuden a ser mejor en las actividades que nos apasionan hacerlas, tanto físicas o mentales, incluso si combinamos varias de ellas como lo hizo Leonardo Da Vinci, podríamos crear un efecto sinergico
Después de responsabilizarnos por nosotros mismo, debemos responsabilizarnos o comprometernos con nuestros sueños (visión). Esto nos haría tener una alta autoestima y mejorará nuestra reputación percibida por los demás, creado confianza de nuestros familiares, compañeros y clientes..
Lo que implica tener disciplina para hacer tanto las cosas que nos apasionan hacer como también aquellas que no nos gustan tanto, pero que son necesarias hacerlas oportunamente y con calidad; terminando todos los proyectos que empezamos y que nos hemos comprometidos con otras personas (familiar o cliente) o con mis objetivos personales, para no decepcionar a nadie, ni esperar a que otros asuman mi responsabilidad, especialmente si se trata de nuestro destino. No se puede  culpar completa de nuestra situación económica a nuestros padres, ni a los miembros de un equipo de trabajo, tenemos la edad suficiente para tomar las riendas, nuestro destino no le pertenece al jefe o dueño de la empresa donde trabajo, tampoco podemos culpar al presidente del país por la crisis, si nosotros elegimos a nuestros gobernantes, o peor aún ni siquiera cumplimos con nuestro derecho y deber de ir a votar por nuestro país. Hay que hacer nuestra parte para que mejore «El Salvador».
Para eso, 1o. hay que evaluar dónde nos encontramos a través de un análisis FODA, que es una herramientas que veremos más adelante, Proponernos actuar responsablemente tomando en cuenta mis objetivos, haciendo buen eso de los recursos con los que contamos, especialmente con nuestro tiempo, aprovecharlo al máximo y no desperdiciarlo en actividades que solo me traen satisfacción temporales pero que a la larga nos alejan de .
Además de nuestra familia y maestros, muchas de las cosas que aprendemos son de nuestros amigos, por eso es importante elegir sabiamente con quien me reúno, si mis amigos me impulsan a un nivel mayor o por lo contrario me arrastran hasta caerme en una cuneta y cuando quiera levantarme o salir de esa situación los tengo que cargar. En nuestro interior está la causa de muchos de los problemas que nos suceden, hasta algunas catástrofes  naturales son causadas por los hombres y mujeres y muchas de esas personas los consideramos amigos, cuando nos ganan en voluntad y por ser aceptado en el grupo decimos que «Sí», por no tener la fuerza interna necesaria para decirles «No», cuando es necesario hacerlo. Esto no quiere decir que no vamos ayudar a los demás, al contrario hay que hacerlo sin esperar nada a cambio, con darle unas monedas a los ancianos o niños de la calle, estamos haciendo casi un milagro,porque esos centavos nos pudieron servir para hacer una recarga del celular, pero ha ellos les servirá para sobrevivir; cuando le reparáramos una computadora a un familiar o un amigo sin cobrarles, estamos ganando, experiencia y buena reputación que nos ayude a que nos recomienden con otras personas a las cuales sí les puedo cobrar por arreglarle su computadora o cualquier otro servicio profesional.

Anuncio publicitario

Publicado por ajaraujo

Emprender con Tecnologías de Información de Manera Ética. Administración de Proyectos, Creación de Negocios y Medios Sociales

3 comentarios sobre “Entre #éxito y fracaso la diferencia es fortalecer #responsablemente nuestras cualidades

¿Cuál es tu opinión? sobre el tema

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: