No Quiero Que Tú Termines Como Empleado

El contenido que publicó en este sitioweb o les envié por email (si se suscriben) considero que es importante para cada uno ustedes, porque: Yo No Quiero Que Tú Termines Como Empleado, Yo Quiero Que Emprendas Tus Propia  Empresa  No Quiero Que Tú Termines Como Empleado Pero para eso debemos cambiar nuestra mentalidad y lasSigue leyendo «No Quiero Que Tú Termines Como Empleado»

Aprovecha las oportunidades que la vida te ofrecen aunque no sea la deseada

¿Que tanto aprovechamos las oportunidades? Para un emprendedor, las oportunidades se pueden darse para identificar ideas de negocios, para comenzar el negocio, que generen más oportunidades. Todos hemos vivido la experiencia de pasar a la par de la persona que nos interesa, las condiciones quizás no fueron las óptimas, pero reaccionamos de acuerdo a la auto-confiaza que sentíamosSigue leyendo «Aprovecha las oportunidades que la vida te ofrecen aunque no sea la deseada»

Para no desperdiciar recursos y tiempo en nuestros objetivos

Ya tengo bien definidos mis objetivos, ¿pero de que me sirve planear? Como lo mencione en el artículo anterior, sirve para establecer la dirección y no desperdiciar los pocos recursos que siempre no son suficientes para todo lo que queremos alcanzar. Por lo que el 2º. paso (estrategia) sería establecer los pasos que hay queSigue leyendo «Para no desperdiciar recursos y tiempo en nuestros objetivos»

Cuál es la dirección correcta para ser feliz

Todos ejercemos nuestras capacidades de liderazgo no solo en el trabajo o en los estudios también en nuestra familia como hijo o como padre.La cuestión no es si lo estamos haciendo bien, lo principal es si lo estamos haciendo en la dirección correcta, porque no solo estamos arrastrando nuestro destino sino las de las demás personas,Sigue leyendo «Cuál es la dirección correcta para ser feliz»

Profesión obtenida versus empleo conseguido

Me mandaron por correo electrónico el siguiente párrafo, lo publicó con unas cuantas correcciones pero no por su carácter político, sino para reflexionar sobre la profesión estudiada y el empleo que conseguimos en la realidad. Un ministro de seguridad que es economista, un abogado como ministro de economía, un ministro de educación que NO SABESigue leyendo «Profesión obtenida versus empleo conseguido»

Índice de #Emprenda en Facebook

Sitio: – https://www.facebook.com/AdolfoJAraujoJ LINK: Crear Negocios para Móviles, No Desaproveches la Oportunidad FNT01: Cuadrante del Flujo de Dinero (Cashflow de Robert Kiyosaki) FNT02: Cuadrante del Flujo de Dinero (Parte 2) FNT03: Emprendedor y Relación Con el Éxito FNT04: Líder CEPs 1- Fijar Objetivos y Metas FNT04: Líder CEPs 2- Buscar y Encontrar Información FNT04: LíderSigue leyendo «Índice de #Emprenda en Facebook»

Hola cómo esta…

Hola cómo estas? Mi nombre es Adolfo J. Araujo y es un gusto que estes en este blog para compartir ideas, puedes conocer un poco más de mí en otros sitios de Internet Facebook Twitter Me Interesa compartir temas para aprender sobre tecnología (móviles, medios sociales), emprendedurismo (estrategía, mercadeo,finanzas), salud, turismo y espiritualidad Estoy interesadoSigue leyendo «Hola cómo esta…»

Primero es la Gallina y Después el Huevo

En nuestra vida nacemos como seres completamente dependientes de nuestros padres o de las personas que nos cuida, sin ellos no podríamos sobrevivir en los primeros días de vida, pero poco a poco esta situación va cambiando y nos independizamos poco a poco, empezando a: gatear, a sostenernos parados, a caminar y hasta poder correr, conformándonosSigue leyendo «Primero es la Gallina y Después el Huevo»

2.4.1- Características Emprendedoras Personales (CEPs)

FUNDAPYME ENSEÑA un conjunto de cualidades o características personales que debe tener un emprendedor (CEPs), pueden y deben ser desarrolladas o fortalecidas. El primer paso es reconocer las debilidades y fortalezas de cada uno y después realizar un esfuerzo para potencializar las unas con otras.. En los 60s Dave McLelland realizó estudios tomando como muestraSigue leyendo «2.4.1- Características Emprendedoras Personales (CEPs)»