Basado en Cuadrante del Flujo de Dinero (CashFlow de Robert Kiyosaki)” donde básicamente define las 4 formas para generar ingresos, que considero son las 4 etapas de la vida productiva de la mayoría de persona deberíamos pasar para disfrutar del futuro, pasando desde la dependencia familiar hacia la inter-dependencia financiera, sin importar la profesión, porque 4 profesionales colegas pueden estar en los 4 diferentes niveles o un mismo profesional puede generar ingresos en cada nivel al mismo tiempo. Desde el punto de vista de las ciencias económicas CashFlow es un estado financiero donde se registran el movimiento del dinero de caja de una empresa (entradas y salidas de fondos). Todos empezamos afuera del cuadrante en donde todavía somos dependientes de nuestra familia, tenemos gastos (estudios, transporte, etc.) aunque no somos económicamente activos. nuestra fuente de dinero es externa (mesada o remesa), algunos empiezan a trabajar desde muy temprana edad otros tenemos la ventaja o desventaja de enfocarnos en nuestros estudios a nivel de bachillerato o universitarios, llegando en promedio a los 24 años sin ninguna experiencia laboral. ![]() Pero a la edad de 25-35 años ya la mayoría trabaja o ha tenido una experiencia laboral como (E)empleado, muchas veces empujados por nuestros familiares, instituciones educativas o la sociedad en general para tener un “trabajo seguro” (“Más Vale Pájaro En Mano Que Cien Volando“) con prestaciones de ley. La preguntas es ¿Existe el empleo seguro?, en el peor de los escenarios puede venir un recorte de personal y aunque seamos eficientes y tengamos más de 10 años de dedicar gran parte de nuestro tiempo y esfuerzo físico y mental para el dueño de la empresa , pagando impuesto para la salud de quienes lo necesitan, la jubilación de los que están llegando a la 3a. edad y la renta que se distribuye a los diferentes ministerios del Estado
¿Crees que los 2 primeros cuadros que forman el lado izquierdo del Cuadrante del Flujo de efectivo tienen más ventajas o desventajas?
|
Reblogueó esto en Libelula.
Muy buen tema de discucion ya que efectivamente todos iniciamos como empleados, y tenemos como objetivo el llegar a tener nuestro propio negocio donde nosotros seamos nuestros propios empleadores
Aunque hay emprendedores que se saltan el paso de ser empleados de negocios de otras personas
A mi punto de vista los dos primeros recuadros tienen mas ventaja dependiendo del punto de vista de la persona, si alguien se acomoda con el simple hecho de ganar bien en una empresa creo que no se movera de alli hasta que suceda, que lo despidan o que se jubile, muchas veces no queremos ser Auto empleados porque creemos que la misma idea esta trillada y es alli cuando debemos retomar la idea con algo sumamente innovador que se venda de manera satisfactoria.
Creo que si tiene su ventaja y desventaja la ventaja seria que si como empleador tengo un buen trabajo , gano o que quiero no me querría ir de allí mientras que ser autoempleado tendría que crear algo innovador , que atraiga clientes satisfactorios, y así obtener los resultados favorables.
https://www.transparenciaactiva.gob.sv/quien-paga-mas-impuestos-en-el-salvador?
Salvadoreños los que más pagan impuestos en centroamerica
http://www.eldiariodehoy.com/negocios/93017/salvadorenos-los-que-mas-pagan-impuestos-en-centroamerica/
https://convertir-salario-hora-mes.appspot.com/