Basado en Cuadrante del Flujo de Dinero (CashFlow de Robert Kiyosaki)» donde básicamente define las 4 formas para generar ingresos, que considero son las 4 etapas de la vida productiva de la mayoría de persona deberíamos pasar para disfrutar del futuro, pasando desde la dependencia familiar hacia la inter-dependencia financiera, sin importar la profesión, porque 4 profesionales colegas pueden estar en los 4 diferentes niveles o un mismo profesional puede generar ingresos en cada nivel al mismo tiempo.
Desde el punto de vista de las ciencias económicas CashFlow es un estado financiero donde se registran el movimiento del dinero de caja de una empresa (entradas y salidas de fondos).
Todos empezamos afuera del cuadrante en donde todavía somos dependientes de nuestra familia, tenemos gastos (estudios, transporte, etc.) aunque no somos económicamente activos. nuestra fuente de dinero es externa (mesada o remesa), algunos empiezan a trabajar desde muy temprana edad otros tenemos la ventaja o desventaja de enfocarnos en nuestros estudios a nivel de bachillerato o universitarios, llegando en promedio a los 24 años sin ninguna experiencia laboral.
Cuadrande Cashflow
Pero a la edad de 25-35 años ya la mayoría trabaja o ha tenido una experiencia laboral como (E)mpleado, muchas veces empujados por nuestros familiares, instituciones educativas o la sociedad en general para tener un «trabajo seguro» («Más Vale Pájaro En Mano Que Cien Volando«) con prestaciones de ley. La preguntas es ¿Existe el empleo seguro?, en el peor de los escenarios puede venir un recorte de personal y aunque seamos eficientes y tengamos más de 10 años de dedicar gran parte de nuestro tiempo y esfuerzo físico y mental para el dueño de la empresa , pagando impuesto para la salud de quienes lo necesitan, la jubilación de los que están llegando a la 3a. edad y la renta que se distribuye a los diferentes ministerios del Estado
En el mejor de los casos, pasaremos desde los 25 a los 65 años como empleado de la misma empresa, en donde todo el sacrificio hecho solo ha permitido tener unos pocos ascensos de puesto y unos cuantos aumentos salariales, pero que no serán suficiente para pagar todas las deudas adquiridas.
Lo ideal es, una vez adquirida la experiencia de como se realiza cierto trabajo y rondando los 36-45 años de edad, avanzar al 2o. cuadro AutoEmpleado (Self Employee) o trabajadores independientes, profesionales con oficinas (abogados, doctores, contadores, ingenieros) o Freelance ofreciendo sus servicios profesionales. El tiempo y esfuerzo son dedicados para tu «empleo» y donde no puede dejar de trabajar ni un día, porque son ingresos que no percibe, mientas que los costos diarios hay que pagarlos, como el alquiler de un local e impuestos municipales, Impuestos agregados al combustible, posiblemente no cotice al Seguro social por lo que una enfermedad le sale «un ojo de la cara»; tampoco cotiza para una pensión, por lo que ese dinero del futuro se lo puede gastar en el presente, pero si debe declarar la Renta. Su principio es la «perfección» («Si Quieres Que Sea Bien Hecho, Has lo Tu Mismo»), lo cual en extremo es malo porque dedicamos tiempo a tareas repetitivas que perfectamente puede hacerlas otra persona
La mejor manera de apreciar tu #emprendimiento es imaginándote como empleado
2 comentarios sobre “4 formas para generar ingresos versión1”