|
2.2.1 ANÁLISIS F.O.D.A. #PNT
«Cuando la situación es adversa y la esperanza poca, las determinaciones drásticas son las más seguras.» (Tito Livio)

Imagen: Análisis Interno y Externo
1) Concepto
También conocido como Matriz «DOFA» o SWOT (en ingles) es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer la situación real y la situación competitiva de una empresa en su Entorno. La situación interna se compone de dos factores que se pueden controlar: Fortalezas y Debilidades, mientras que El entorno se compone de dos factores no controlables: Oportunidades y Amenazas. (wikiPedia )
Están implícitos los objetivos propuestos para combinar de manera óptimos los recursos de la empresa con el entorno, logrando una ventaja competitiva sostenible.
2) Objetivo
Concentrar los resultados del análisis Interno y del análisis del Entorno externo, para observar las fortalezas, debilidades en el contexto de las oportunidades y amenazas en situaciones empresariales reales.
3) Componentes
3.1) Análisis Interno (intraentorno)
Variables que inciden positiva o negativamente en los objetivos del negocio y de las cuales tenemos capacidad de influencia sobre ellas. Para cada elemento de la lista indicar si es una fortaleza (+) o una debilidad (-)
- Conocimientos, habilidades y actitudes de los integrantes
- Responsabilidad y compromiso
- Características emprendedoras más fuertes (liderazgo, creatividad, etc.)
- Experiencia como empleado o emprendedor
- Esfuerzo a realizar por los integrantes
- Motivación de emprender de los integrantes
- Equipamiento que puedan aportar
- Contactos que puedan aportar los integrantes
- Espación físico para trabajar dispobible
- Ubicación de la compañía
- Infraestructura de la empresa
- Transporte a disposición del emprendimiento
- Producción u operación
- Procesos o sistemas automatizados
- Costos de operación
- Salarios y dividendos
- Abastecimiento de insumos
- Logística de entra y salida de productos
- Características del producto
- Precios competitivos
- Control de calidad
- Administración del recurso humano
- Investigación y desarrollo
- Tecnología adquirida obsoleta.
- Mercadeo o ventas
- Servicio post venta (seguimiento)
- Mercadeo digital
- Comunicacíon interna
- Reputación empresarial.
- Financiamiento propio o externo
- Amigable con medio ambiente
- Responsabilidad Social Empresarial
- Legalización de la empresa
- Contratos, acuerdos, patentes, conocimientos legales
- Muchas otras variables
Ver la presentación Triangulo B-I (Dueño de Negocio o Inversionista). Los 8 principales componentes de un negocio
3.1.1) Matriz BCG

Imagen: Matriz BCG
3.2) Análisis del Entorno
Los factores del entorno pueden ser Macro o Micro, lo importante es identificar qué factores tienen impacto en el negocio actualmente o en el futuro, y comprender cómo será probablemente el impacto que puede ser positivo o negativo.
El entorno puede estar en 3 niveles de cambio:
- Estable: poco o ningún cambio, de forma lenta que permite identificarlo .
- Dinámico: existen cambios a un ritmo moderado, no todos se pueden predecir.
- Turbulento: gran cantidad de cambios impredecibles y rápidos, hay muchos participantes nuevos con cierto grado de experimentación con los modelos de negocio, la relación con proveedores, distribuidores y clientes cambia constantemente y tienen un alto grado de desarrollo tecnológico.
3.2.2) Análisis PCDF (Microentorno)

Proveedores
- Precios y calidad de insumos o materia prima
- Acceso a nuevas tecnologías.
- Potenciales nuevos inversionistas.
- Potenciales nuevos competidores.
- Compensaciones
- Otras
Competencia
- Barreras de entrada al mercado
- Competencia directa
- Productos sustitutos
- Nuevos competidores.
- Otras
Distribuidores
- Área geográfica que abarcan
- Calidad del servicio
- Costos
- Mayoristas o minoristas.
- Webstore (Almacenes Web)
- Sistemas de pago en línea
- Otras
Consumidor Final (Mercado Meta)
- Tamaño y potencial del mercado.
- Perspectivas futuras del mercado y la industria
- Segmentación
- Acceso a nuevos mercados.
- Su poder adquisitivo
- Cambios comportamiento de la clientela.
- Otras
3.2.2) Análisis PEST (Macroentorno)

Análisis que clasifica los factores del Macro-entorno en 4 grandes áreas, revelará muchas de las influencias externas que pesan sobre el rendimiento del negocio. Mucha de la información necesaria puede obtenerse de: diarios y periódicos, organismos gubernamentales, industriales o de investigación.
Se debe ser realista con respecto al conocimiento del entorno y los cambios que puedan producirse; se deben dejar de lado los factores que no se tiene certeza o buscar más información sobre ellos
Políticos y Legales
- Política de la industria o región (disponibilidad de subsidios u otras asistencias)
- Impuestos directos e indirectos (influyen en los gastos de los consumidores o sobre la rentabilidad de la empresa)
- Política monetaria y la tasa de Interés (afecta la capacidad de la empresa de pagar deudas)
- Política de tipo de cambio de moneda (efecto en importaciones y exportaciones)
- Cambios del comercio internacional (nuevos mercados de exportación, como China)
- Ley sobre Competencia (normas obligatorias que se deben cumplir)
- Regulaciones y Des-regulaciones
- Políticas de Formación y Entrenamiento
- Ley de Seguridad laboral u ocupacional
- Leyes medioambientales
- Burocracia y Corrupción
- Conflictos políticos
- Proyectos de obras públicas (impactando en nivel de demanda)
- Otras
Económicos (Nivel País o Mundial)
- Recesión o crisis económica mundial
- Ciclo económico (periodos de crecimiento o recesión del país)
- Desarrollo económico (país en: sud-desarrollo, en vías de desarrollo o desarrollado)
- Niveles de empleo (afecta el poder adquisitivo de las personas y la pretensión salarial)
- Inflación o deflación (aumento de las materias primas e insumos)
- Valores de la Tasa de Interés y Tipo de cambio (mencionadas anteriormente)
- Precio de propiedades (adquisición de locales físicos)
- Otras
Sociales y Culturales
- Tasa del crecimiento poblacional (tamaño del mercado potencial)
- Estructura por edad (nivel total de ahorro comparado con el gasto de los consumidores y el tamaño relativo de la población activa)
- Demografía
- Migraciones (internas y externas; descapitalización humana, concentración de consumidores)
- Cambios sociales y culturales
- Rol de la mujer
- Inseguridad
- Otras
Tecnológicos
- Inversión en I+D por parte de los competidores
- Nuevos mercados creados por las nuevas tecnologías
- Métodos de producción eficientes
- Indice de adopción de tecnologías (temprana o tardía)
- Tecnologías de comunicación e información pagadas o gratuitas
- Otras

4) Preguntas
- ¿Cómo puedo usar las fortalezas para lograr los objetivos?
- ¿Cómo puedo superar las debilidades para lograr los objetivos?
- ¿Cuáles son las oportunidades más importantes y cómo puedo sacarles ventaja?
- ¿Cuáles son las amenazas más significativas y cómo podrían ser evitadas?
- ¿Cómo pueden las variables analizadas, ayudarme a conocer mi empresa y seguir adelante?
5) Referencias
|
CONAMYPE tiene como máxima autoridad la Comisión Nacional, que por Decreto Ejecutivo
No. 48, está conformada por representantes propietarios y suplentes de organizaciones gremiales del
sector, organizaciones no gubernamentales (ONG), programas nacionales de apoyo a la MYPE,
representantes nombrados por el Presidente de la República, todos ellos coordinados por el Ministro
de Economía, quien asume el cargo de Presidente de la Comisión.
http://www.conamype.gob.sv
http://www.worldometers.info/es/
La Matriz BCG para Marketing
https://blog.hubspot.es/marketing/matriz-bcg
https://www.emprendices.co/errores-matriz-dafo-foda-negocio/
https://www.socialprogress.org/
https://aula.defensoria.gob.sv/
Programa de Educación Virtual en Materia de Consumo
https://elearning.conamype.gob.sv/