2.1 ANÁLISIS DE IDEA DE NEGOCIO #PNT
«Una fórmula para alcanzar la celebridad puede ser ésta: expresar ideas sencillas con claridad, ingenio y cortesía.»
(Andre Maurois)
1) Concepto de idea de negocioLa Idea de Negocio es un concepto o representación que tiene que ser innovadora. Centrado en un bien o servicio que puede ser vendido a través de un modelo de negocio y apoyada por un plan de negocio permitiría analizar la viabilidad para conseguir socios o inversionistas que apoyen para convertirla en realidad. Cuando se introducen en el momento adecuando (expectativas de la demanda por el producto son altas) puede llegar a convertirse en un negocio rentable. 2) ObjetivoExplicar en forma breve y concisa los primeros bosquejo del plan de negocio sobre la actividad que se pretende realizar, características del bien o servicio, ventaja competitiva sostenible, necesidades que satisfacen, posibles y posibles problemas que enfrentará. 3) Componentes3.1) Idea FundamentalDescribir brevemente de dónde nació la idea detrás de la iniciativa: a través de una necesidad observada, oportunidad encontrada, fortaleza, empresa vista en otro lugar, etc. 3.1.1) Factores Que la MotivanDescribir de forma clara por qué piensa que va a tener éxito: se tiene una cartera de clientes potenciales, esta idea tuvo éxito en otro lugar, es un producto que sigue las modas, se creara la necesidad de consumirlo, etc. 3.2) Negocio o Empresa¿Qué nombre tendrá la nueva empresa? al buscar el nombre para la empresa se debe tomar en cuenta el que sea llamativo para el cliente pero al mismo tiempo comprensible, ya que puede ayudar a conseguir clientes y con el buen desempeño formar una marca solida y reconocida. Es como el nombre de dominio en Internet que ayuda a posicionarse 3.2.1) Ventaja Competitiva Sostenible (VCS)Un solo elemento del negocio reconocido por su mercado meta, difícil de imitar y perdurable en el tiempo. podría ser:
3.2.2) Lema Publicitario o Eslogan(Celta Slaugh=guerra y Gheun=Grito) Es una frase memorable usada en un contexto comercial o político, utilizado para recordar una marca o un producto, de fácil memorización, en los mensajes publicitarios. (sitoGraphics) 3.2.3) LogotipoColoquialmente conocido como «logo», es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo, diseño, letras y colores distintivos de a una persona, empresa, institución o producto. Los logotipos suelen incluir símbolos claramente asociados a quienes representan. Es el activo más importante del servicio o producto, como un sello distintivo, relacionado con los conceptos de marca y de promesa; logrando la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador. Puede referirse a uno de los siguientes conceptos:
Nombre (Comercial): es la representación verbo-visual o fonética del elemento básico de identidad. 3.2.4) Por Ciclo de Vida3.2.4.1) En ConstituciónNegocio nuevo que necesita establecer su plan de negocio, conseguir financiamiento y legal izarse. 3.2.4.2) En OperaciónEmpresa con 3 o varios años de haber sido creada, en este caso será necesario establecer como ha evolucionado en las últimos años, detallas la situación actual ya que las instituciones financieras generalmente otorgan prestamos al presentar los 3 presupuestos de años anteriores 3.2.5) Por Origen del CapitalPúblicas (gubernamentales), organizaciones sin fines de lucro o privadas. 3.2.6) Por Actividad o GiroDentro de las privadas podemos clasificar las en tres grandes grupos: 3.2.6.1) Industriales:Producción de bienes o productos mediante la transformación o extracción de materias primas 3.2.6.2) Comerciales:Son intermediarios entre productor y consumidor; su función primordial es la compra – venta de productos terminados en el lugar y monto adecuado 3.2.6.3) De servicios:Aquellas que brindan un servicio a la comunidad y que persiguen fines lucrativos 3.2.7) Por Magnitud de la EmpresaIndependiente del giro las empresas de acuerdo al tamaño pueden ser: grandes, medianas, pequeñas (ventas brutas mensuales hasta USD 68 mil o 10 trabajadores) o micro empresas. 3.3) Producto a Ofrecer3.3.1) Por su Uso3.3.1.1) BienesEs un producto tangible o electrónico será necesario describir las especificaciones: tamaño peso, empaque y otras características intangibles como la marca, la percepción del consumidor, etc., si es posible colocar una foto o un boceto. 3.3.1.1.1) Bien de capital:Son los factores de producción constituidos por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destinan a la producción de bienes de consumo. 3.3.1.1.2) Bien intermedio (bienes de equipo o bien de uso):Porque se utilizan para producir. De esta forma, bienes como la madera no se consideran un bien de consumo, sino un bien intermedio, pues se utiliza para fabricar otros bienes, por ejemplo, muebles. 3.3.1.1.3) Bien de consumo:Se usa para satisfacer directamente las necesidades específicas del último consumidor que lo demanda y lo adquiere. No buscan producir otros bienes o servicios. Ejemplos de bienes de consumo son la vivienda (bien de consumo durable) y la comida (bien de consumo no perdurable). (wikiPedia) 3.3.1.2) ServiciosConjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente. Es el equivalente no material de un bien. Un servicio se diferencia de un bien (físico o intangible) en que el primero se consume y se desgasta. 3.3.2) Por su Efecto3.3.2.1) ComplementarioAquellos que tienden a utilizarse en conjunto o los famosos Combos 3.3.2.2) SustitutoSatisfacen la misma necesidad del consumidor compitiendo en el mismo mercado. Si el precio de uno de los competidores aumenta considerablemente, disminuirá su demanda, pero la demanda del bien sustitutivo aumentará, pues los compradores intentarán reemplazarlo al que aumentó de precio, o puede suceder lo contrario. Por ejemplo, los Asistentes Personales Digitales (PDA) fueron sustituidos por los Teléfonos Inteligentes (SmartPhones) aunque esto no fue debido al precio si no a la convergencia de estos dos. 3.3.3) FuncionamientoSe necesitan instrucciones de uso, funciona de forma diferente a la de las competencias y cumple con las normas de calidad u otras normas. 3.3.4) DiferenciaciónEs el factor clave que influye en éxito del negocio y que lo hace diferente de la competencia para enfocarse en un mercado meta específico. Este factor de diferenciación puede ser a través del: precio, la calidad, innovación, ubicación del local u otras. 3.4) Mercado PotencialDescripción del perfil de los consumidores que pueden existir y que tienen un grado de interés por un bien o servicio ofrecido. Así como también sus necesidades a cubrir. 3.4.1) Otros BeneficiariosAdemás de los consumidores, que beneficios trae para:
Esta pare del mercado potencial será necesario para el anexo: modelo de negocio Palabras claves:
Puedes utilizar la plantilla vacía para crear tu propio emprendimiento |
La pregunta más urgentes y persistente de la vida es
¿Qué estás haciendo por los demás?
50 Temas De Ideas En Solo 30 Minutos
http://www.entrepreneur.com/article/234238
Son muchos puntos que se deben tener en cuenta para la creación de una empresa, hay que evaluar detenidamente cada aspecto que parece sin importancia pero en realidad no lo es, con el hecho de colocar un nombre, un eslogan, un logo eso envuelve la comercialización que nace en esos puntos para que sea llamativa para los clientes.
Me pareció muy interesante este tema porque habla de varios punto, pero el tema principal para que todo comience es tener una «idea», esa idea puede ser tan humilde o tan sencilla pero gracias a eso puede nacer un gran negocio, ya que con eso se puede averiguar las necesidades de las personas, de las empresas para multiplicar ganancias o generar comodidad al usuario, pero todo eso se tiene que centrar en las ventajas que sacaría dicho negocio; las actividades que se dedicara la empresa, un nombre y un logotipo que llame la atención al cliente para que le interese en experimentar la nueva competencia.
Teniendo claro los objetivos que a que se quiere llegar el negocio se lograra llegar a las demás competencia y a los mismos clientes.
carnet: 25-1418-2011
FEPS-I sección 01
es muy importante tener en cuenta la idea principal sobre lo que quiere lograr con la empresa, saber definir sus objetivos y metas a lograr de corta a mediano plazo, es importante comenzar por esos aspectos.
una empresa se comienza pensando en pequeño para ir creciendo poco a poco y asi lograr siempre los objetivos puestos
Plantear objetivos a corto y largo plazo, y fusionarlos con las herramientas disponibles para lograros. fueron de mucha ayuda para nuestra empresa. muy buen articulo
Diseño de Logotipos Simplificados
https://es.wix.com/logo/maker
https://looka.com/
https://www.squarespace.com/logo
https://www.logogarden.com/
Diseñando o Formateando Documentos de Acuerdo al Estilo de Nuestro Emprendimiento o Marca Personal
https://adolfoaraujo.wordpress.com/2020/02/05/diseno-del-documento-de-office-word/
https://logos-world.net/google-logo/