3.1- Análisis y Descripción de Puestos y Funciones:

El objetivo del «Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo» (ADP) es el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto o cargo y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito dando como resultado un documento llamado el Perfil del puesto

img670976

Su importancia es tal, que debería considerarse como un método fundamental y básico para cualquier organización, sin embargo se considera como un procedimiento «no importante», o al menos «no tan necesario», como otras herramientas utilizadas.
Dentro de la Unidad de Tecnologías de Información, existen determinadas funciones típicas que son desempeñadas por diferentes personas, con diferentes perfiles. Dependiendo del tamaño y la estructura de la unidad se crearan cargos específicos para cada una de ellas, aunque frecuentemente encontramos que una misma persona, realiza más de una función.
Tratar de definir cada uno de los puestos de trabajo resulta complicado debido a la gran variedad que se puede presentar. Como ejemplo de la complejidad de la definición, se muestra el problema existente entre análisis, programación e implementación. Es evidente la interacción entre programación, análisis e implementación de sistemas informáticos. Estas tres funciones se derivan una de otra y están en estrecha relación hasta tal punto que se puede dudar muchas veces sobre las cualificaciones y conocimientos que se requieren de sus titulares.

Características Comunes del Personal Informático

Los empleos de informática, por su diversidad, no permiten trazar un perfil típico del informático. Es preciso, por otra parte, definir lo que es un informático, pues este neologismo reclama precisarse.
Se puede admitir que informático es aquel que, por la naturaleza de sus tareas, debe, para ejecutarlas, tener un cierto conocimiento de las posibilidades de los sistemas informáticos, entendiendo que el nivel, el grado, la amplitud de estos conocimientos puede, entre los extremos, variar según la función ejercida.
La adquisición de los conocimientos es una cuestión de enseñanza y de aprendizaje; por el contrario, las actitudes son cualidades personales que los conocimientos desarrollan, refuerzan, afinan y/o afirman, pero jamás crean.
En un recuento global, las actitudes en los empleos informáticos se subdividen en cuatro categorías:

  • Intelectuales.
  • De carácter.
  • De competencia.
  • Sociales.

A estas categorías viene a unirse la formación, que puede ser general, específica y/o profesional, para muchos de los perfiles, las cualidades son comunes y más o menos precisadas.
La informática requiere cualidades muy marcadas, y es por dos razones principales. La primera se basa en el hecho de que los trabajos automatizados precisan largos estudios para su puesta en funcionamiento, que deben ser precisos y definitivos.
La segunda depende directamente de los costos de explotación, cuyo importe, la utilización de un sistema informático de precio siempre muy elevado, no es, sin embargo, nunca suficiente como para que no se espere una perfecta rentabilidad. No hay que olvidar, igualmente, que la informática es un servicio no productivo directamente y, como consecuencia, no debe suponer una excesiva carga en los gastos de la empresa.
Esta razón es, pues, suficiente para no cometer la menor negligencia en la calidad y competencia del personal que, sin lugar a dudas, importa más para el éxito y el buen nombre del servicio informático que el tipo y la clase de material explotado o a explotar.
Si se tuviesen que seleccionar las tres cualidades fundamentales de un informático, se citaría: lógica, sentido del detalle y sentido de lo esencial. Mediante la adecuada formación especializada es posible incrementar o desarrollar estas cualidades, obteniendo como resultado el informático que la sociedad precisa.

Partes del Perfil de Puesto

  • Encabezado con la información de la empresa y de la estructura organizativa del puesto
  • Datos generales de la persona idónea a ocupar el cargo
  • Competencias Laborales: Conocimientos habilidades y Actitudes
  • Descripción del puesto
  • Funciones y Responsabilidades

Ejemplos de Perfil de Puesto


 

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
PERFIL DE PUESTO

Nombre del puesto: Auditor de Sistemas
Unidad de Organización: Auditoría Interna
Jefe Superior Inmediato: Auditor Interno

DATOS GENERALES

  • EDAD: Mínimo 25 años máximo 45
  • SEXO: indiferente
  • PROFESIÓN: Graduado, o estudiante avanzado de Ingeniería en Sistemas y Computación,  Licenciatura en Informática o afines
  • EXPERIENCIA: de 2 a 4 anos en auditoria de Sistemas.

COMPETENCIAS LABORALES
CONOCIMIENTOS: (lo que debe saber)
EN AUDITORIA

  • Conocimientos  de las técnicas de Auditoria en general y de las usadas en la Auditoria propia de Sistemas
  • Conocimientos generales sobre sistemas operativos , automatizaciones de aplicaciones, métodos de almacenamiento y recuperación de archivos

GENERALES

  • Principios de Auditoria
  • Técnicas en documento de trabajo
  • Procedimiento administrativos
  • Controles Internos
  • Redacción de informes
  • Análisis de riesgos
  • Muestreo estadístico

HABILIDADES (Lo que debe hacer)
Características que garanticen  el éxito en su gestión.

  • Habilidad empática.
  • Habilidad para relacionarse con los demás.
  • Habilidad para el manejo del conflicto.

ACTITUDES (Como debe actuar)

  • Mantener independencia profesional
  • Siempre lleve la intención de hacer las operaciones más eficientes, efectivas y exactas a la hora de presentar las recomendaciones en forma que sean útiles  al administrador del sistema computacional.
  • Mantener una relación estrecha  con el personal de sistemas, asumiendo que de alguna manera, los miembros del sistema de información tienen los mismos retos que el.
  • Alto grado de responsabilidad
  • Confidencialidad y discreción
  • Lealtad
  • Compromiso
  • Creativo.
  • Con iniciativa.
  • Capacidad para la investigación.
  • Realista y práctico en sus actividades.
  • Autoconocimiento personal.
  • Autodominio.
  • Persistente.
  • Capacidad de motivarse ella misma.

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES
RESPONSABILIDAD:

  • Cumplir con las actividades de programación de sistemas y de Auditoria   que sean asignadas a la unidad para efectos de alcanzar el cumplimiento del plan de trabajo anual aprobado por la Presidencia o Junta General de la empresa.

FUNCIONES:

  • Examinar archivos maestros con para detectar inconsistencias de aplicaciones automatizadas.
  • Examinar rutinas de cálculo y actualización de campos en los programas de diversas aplicaciones  que estén  automatizadas y funcionando en el computador central en COMPUTADORAS.
  • Revisar  bitácoras de operación que son llevadas por trabajos realizados.
  • Evaluar las seguridades físicas  de los sistemas  y equipos  en las instalaciones de la empresa.
  • Evaluar controles de acceso de datos y los sistemas operativos en todas las dependencias.
  • Verificación de autorización, desautorización  de uso de claves de accesos.
  • Verificación de  copias de respaldo de archivos maestros  de transacciones de la empresa.
  • Verificación de controles donde se graban  las bandas magnéticas y códigos de acceso de funcionarios.
  • Preparación de nuevos programas que sean requeridos para examinar los archivos maestros.
  • Atención de casos especiales para investigación encomendados por la Presidencia o Junta General de la empresa.

 

Anuncio publicitario

Publicado por ajaraujo

Emprender con Tecnologías de Información de Manera Ética. Administración de Proyectos, Creación de Negocios y Medios Sociales

7 comentarios sobre “3.1- Análisis y Descripción de Puestos y Funciones:

  1. LA INFORMACIONE SBUENA PERO QUISIERA SABER SI ME PODRIAN INFORMAR CUAL ES LE PERFIL PARA LA PRESIDENCIA DE UNA EMPRESA

  2. muy buena la informacion, pero quisiera saber las funciones de un puesto de atencion a clientes.

  3. Me parece que si esta considerando la mayoría de características para este tipo de puestos, aunque creo que si es orientado para un tipo de empresa como por ejemplo Bancaria, faltan otras Funciones y caracteristicas.

¿Cuál es tu opinión? sobre el tema

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: