Escribí esta entrada en mi weblog, porque hace unas semanas dos personalidades publicas se burlaron de sendos personas por tener pocos follower en Twitter.
Primero: eso me indica que son asesorados por alguna empresa o administrador de comunidades (#communityManager) que les cobran por la cantidad de seguidores que consiguen.
Segundo en el caso de las personas que no aparecemos en los medios de comunicación masivos tradicionales estamos en desventajas con respecto a aquellos que tienen esta presencia y que además también tienen frecuencia, ejemplo, un ex-presidente que aumenta su popularidad cada día utilizando una cuña radial diaria y en diferentes estaciones.
Y está bien que si tienen los recursos que lo hagan. Así como los dizque-expertos crean concursos para atraer más contactos, sin importarles que sean o no sean parte de tu #mercadoMeta
Por último, aunque #ElSalvador es un país densamente poblado, pero es un país pequeño, por lo que si la audiencia es local, no esperes que crezca mucho.
Solo haz te la pregunta, #QuéEsMejor?
- 100 seguidores o
- 10,000 seguidores
Si escogiste 10K probablemente siempre haces evaluaciones con respecto a la mayor cantidad y no a la mejor calidad. De qué te sirven tantos contactos que ignoran tus posts, o si les pides que hagan cierta acción, no lo hacen. Es mejor tener 100 contactos que lean cada palabra que escribes, incluso cuando no estás hablando con ellos directamente. Familiares, amigos o clientes que engranan contigo frecuentemente.
El mejor consejo que puedo compartirte es:
«Es mejor dar que recibir»
Proporcióna le a tus contactos información útil para ellos, que les guste leer lo que escribes.
No trates de hacer estupideces como comprar base de datos de contactos generales, en donde solo el 20% del total podrían estar interesados en establecer una relación contigo. Ni otras prácticas de crecimiento rápido pero de seguidores malos: cuentas falsas o trolls, que además de desperdiciar tiempo con ellos también puedes sufrir penalizaciones por los sitios más importante de Internet.
|
Lo que también necesita éste tipo de personas son asesores en cuanto a la imagen que se debe de tener a nivel de redes sociales, y más si pertenecen a un medio de comunicación importante.
Consecuentemente, recibió un cierto «spam» al haber realizado este comentario, y en cierta medida perdió «credibilidad» en cuanto a su trabajo como «columnista».