Glosario para Comprender Blockchain y Criptoactivos (Parte 1)

  • Blockchain (Cadena de bloques)
    • Es un actuario o libro mayor de contabilidad donde se registran las transacciones enviándolos a diferentes nodos (computadoras) que tiene copia de la cadena de bloque. Casi imposible de falsificar todos los nodos en poco tiempo.
  • Cripto-activo:
    • Espectro amplio de productos digitales que se emiten de forma privada con tecnología similar (criptografía o registros distribuidos) y que se pueden almacenar y comercializar utilizando principalmente billeteras digitales.
  • Cripto-moneda:
    • Son un tipo de divisa alternativa (unidad monetaria); medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte (cubierto, cifrado o codificado) para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido o compartido
      • (DLT Distributed Ledger Technology) almacena la información en múltiples ubicaciones en un momento dado.
    • El control de cada moneda funciona a través de una base de datos descentralizada, usualmente una cadena de bloques (blockchain), que sirve como una base de datos de transacciones financieras pública. Podría darse el caso en que se adoptara masivamente o para todo el planeta y convertirse en moneda fiduciaria (es el que se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que no se respalda por metales preciosos ni nada que no sea una promesa de pago por parte de la entidad emisora).
      • Existe controversia respecto a que las cripto-monedas tienen que ser de control descentralizado o monedas centralizadas por los bancos u otra entidad, dejando a estas entidades sin función ninguna.
  • Coin Mining (Minería de monedas)
    • Proceso o reglas para crear las cripto-monedas de acuerdo a las más de 150 Blockchains, puede ser arbitrario de acuerdo a como los consideraron los creadores, a través PoW o PoS.
  • PoW (Prueba de trabajo):
    • Protocolo Proof of Work, es el más conocido y antiguo protocolo de consenso que consiste en que los nodos computacionales de una red realicen con éxito un trabajo de procesamiento costoso, para acceder a los recursos de dicha red.
      •  Bitcoin utiliza este protocolo que necesita computadoras de grandes capacidades de procesamiento, consumiendo mucha energía y que afecta al medio ambiente. Al final solo la primera computadora que resuelva el problema matemático, recibe la recompensa; cada vez es más difícil y cada vez hay menos moneda.
      • Etherium cambio su método
  • PoS (Prueba de Participación de préstamos)
    • Proof of Stake: se le entrega liquidez a los usuarios que participen a los prestamos (Stake) de sus monedas al ecosistema para generar intereses y también genera liquidez.
      • Ultron utiliza este método 
  • Hub (Nodo)
    • Las computadoras que son validadores del registro Blockchain para mantener descentralizado los datos y aumentar la seguridad.
      • En Ultron, con aproximadamente con $100,000 puedes adquirir un nodo y ganar de lss tarifas (fees) de las transacciones hechas por el ecosistema.
  • Token (fichas)
    • Es un objeto físico o digital que tiene valor en cierto contexto o para determinada comunidad específicas, afuera no valen nada; su propia materialidad no contiene ese valor en sí.
      • Las fichas de casino, por ejemplo, son solo pedazos de plástico de distintos colores, pero representan cantidades de dinero.
    • Hay muchos motivos para que cualquiera pueda crear un token: la comodidad, la seguridad, la facilidad de transportarlos o de transferirlos.
    • En el mundo cripto, los tokens se generan a partir de piezas de código de programación, en formato de smart contracts que corren sobre la blockchain.

Desaprovechó la oportunidad de invertir en criptomonedas, la primera vez que le mostraron la oportunidad!

Más información en español por medio del grupo de Whastapp: CriptoInversión

Fuentes:

https://101blockchains.com/es/que-es-dlt-tecnologia-de-registro-distribuido/

https://definicion.de/fungible/

https://es.wikipedia.org/wiki/Token_no_fungible

https://academy.bit2me.com/wallet-monederos-criptomonedas/

https://openwebinars.net/blog/wallets-que-son-y-que-tipos-existen/

Anuncio publicitario

¡Muy Pronto! Uno De los Metaversos Con Mejor Resolución

Vídeoclip del Metaverso de la Blockchain capa 1 con muchas aplicaciones nativas Ultron

Para más información contáctanos en criptoinversion.america@gmail.com

La Magia Se Encuentra En el Servicio a los Demás

Tim Cook CEO de Apple, durante la ceremonia de graduación de la Universidad de Gallaudet, Washington D.C.

«Ser fiel a lo que eres y a lo que crees es una de las decisiones más importantes que puedes tomar».

Además de preguntarse ¿Dónde quieres estar dentro de 5 años?, También preguntarse ¿Quién quieres ser cuando ese escenario se haga realidad?.

Cada uno tiene que identificar su propio código moral personal.

«Imaginar una situación imprevisible y luego determinar cómo -en un mundo perfecto- querrías reaccionar ante ella». Realiza este ejercicio y podrá ver que «es maravilloso formar parte de algo más grande que tú mismos».

«Y la magia se encuentra en el servicio a los demás».

Una vez definido este código moral personalizado, permitirá establecer mejores relaciones, más satisfacción en el trabajo y, sobre todo, será la base para construir «una vida más significativa«, con mucho esfuerzo un poco de suerte.

El sentido de significado es precisamente lo que más le atrajo de Apple en los 1990 y es lo que guía sus pasos. Buscando hacer que sus productos sean más inclusivos, accesibles y respetuosos con el medio ambiente, «crear tecnología que enriquezca la vida de las personas».

Asimismo, destacó el sentido de comunidad construido durante los años de universidad. Se trata de un valor que no hay que olvidar, pues ayudará a las generaciones más jóvenes a administrar correctamente el planeta y a habitarlo de manera más igualitaria, accesible y justa.

Vídeo:

Otro vídeo en la Universidad de Stanford

Resumen de «4 Pasos de la Epifanía (Empresarial)»

En una tormenta, es útil tener un compás que claramente indica prioridades. Importante saber priorizar en el inicio y los enfoque que simplemente no funcionan. Evita errores que otros emprendimientos han cometido y que los ha llevado a la quiebra.

Aprende a:

Quién es tus primeros consumidores ideales

identifica que tipo de mercado tu puedes abrir y

Porque es crucial para lanzar tu producto lo más temprano posible.

A Diferencia de las Compañías Grandes, los Emprendimientos Necesitan Encontrar Sus Consumidores Para Probar Que Su Visión Es Viable

Algunos creen que un emprendimiento es una versión pequeña de las grandes compañías y por eso deben usar los mismos métodos. Los emprendedores por otra parte no entienden que sus mercado y su entorno y necesitan primero saber sus consumidora potenciales antes de desarrollar un nuevo producto. Deben utilizar el proceso de desarrollo del consumidor (ideal) y luego crear un producto apropiado a la medida.

Caso: Webvan

Para Mantenerse en la Ruta Correcta, Cada Emprendimiento Necesita Escribir Su Misión y el Conjunto de Valores Fundamentales O Principios.

Cuando un emprendimiento ha establecido para cumplir con sus visiones, no sabe todavía cual es la ruta correcta, por eso debe tomar algunas decisiones. Lo primero es definir un conjunto de valores principales fundamentales y de larga duración (el alma de la empresa). Importante que sean autenticas y respaldados por el negocio

También tiene que enunciar la sentencia de la Misión; porque probablemente has notado en la vida personal que para lograr algo, es más fácil si escribes un plan. Lo mismo para los negocios ya que todas pasan por un periodo de confusión y es vital para mostrar el camino a seguir. Esta puede cambiar en el tiempo como la situación y el entorna se va desarrollando.

Cómo se define, contestando las preguntas

  • ¿Por qué nuestro personal viene a trabajar?,
  • ¿Cuáles son nuestros objetivos para crecer y obtener beneficios?,
  • ¿Cuándo sabremos que estamos haciendo un buen trabajo?

Buena parte de la estrategia adecuado depende del entorno o el tipo de mercado. Un mercado existente es claro identificar quienes son los consumidores y los competidores; la ventaja es que no se necesita gastar tiempo recopilando información de clientes potenciales, la desventaja es que enfrentaras competidores bien establecidos establecidos, a quienes tienes que superar para entrar al mercado, exitosamente.

Un emprendimiento que enfrento la entrada a un mercado existente, fue Transmeta microprocesadores, que quería retar el dominio de Inter. Transmeta ahorro dinero y tiempo porque ya sabía quien era su consumidor potencial – Cualquiera con un procesador de Intel. al final El gigante estableció su propio microprocesador de baja potencia que puso a Transmeta fuera del mercado

El segundo tipo es un nuevo mercado, que el emprendimiento crea (o descubre) encontrando usuarios. No es fácil pero tiene la ventaja de que no hay competidores, por el momento.

Un emprendimiento que falló en crear un nuevo mercado fue PhotosToyou, la primera empresa en imprimir fotos de alta calidad desde cámaras digitales a finales de los 90s. Se enfoco más en los recursos para la marca en vez de investigar quienes eran los consumidores potenciales y en consecuencia luchó por alcanzar prospectos.

Los emprendimientos tienen una 3a. opción: re-segmentación de un mercado existente ofreciendo una versión más barata (diferente) de un producto existente o un producto de un nicho de mercado. Re-segmentar puede abrir un cliente (mercado) completamente nuevo basado en personas que no pueden solventar con productos actuales o quien no encuentra un producto adecuado para sus necesidades. Caso de estudio en ingles In-N-Out Burguer

Los Emprendimientos Necesitan Responder Rápido de los Errores Cometidos y De Los Cambios de las Condiciones del Mercado

Tarde o temprano los emprendimientos cometerán errores y como es imposible evitarlos, es mejor corregirlos rápido. Se pueden evitar algunos errores y reducir su impacto negativo recogiendo mucha retroalimentación de sus consumidores lo más pronto posible, incluso antes de que el producto haya salido a la venta. El objetivo es averiguar si hay mercado que compraría nuestro producto, si no lo hay, nos detenemos para no seguir despilfarrando tiempo y dinero, Revisando la retroalimentación podremos hacer cambios o pivotear para ajustarse a las necesidades de los consumidores.

El objetivo no es vender sino obtener toda la información posible. Evitando jerarquías y estructuras organizativas que le quitan fluidez a la toma de decisiones. Cada integrante del equipo debe tener la autoridad de tomar decisiones urgentes

El desarrollo del producto es un proceso interno para crear productos que la gente compre, necesita sincronizarse con encontrando desde el el proceso de desarrollo del consumidor que se enfoca de influencias externas.

construye tu base de consumidores y asegúrate que el producto se ajuste a las necesidades. la forma en que tu emprendimiento maneje el desarrollo de consumidores depende de tus valores compartidos y la misión, aunque primeramente de que tipo de mercado operas y en la retroalimentación que los consumidores proporciones.

Los Emprendimientos Deben Desarrollar Productos Para los Adoptadores Tempranos Entusiasmados y No Para el Mercado Principal o General

Alguna ves ha tenido un problema, presionado a pagar una cantidad anta de dinero por una solución aunque está no sea perfecta?. El primer consumidor ideal para los emprendimientos está en esta posición. Al principio hay que vender a un pequeño grupo de adoptadores tempranos entusiasmado que tiene un problema que los está presionando

Vamos a decir que tu producto es una pieza de software que ayuda a los bancos con los cheques de efectivos, pero no tiene que ser perfecto todavía, Un consumidor ideal será un banco que ha perdido mucho dinero cada año, porque tiene que hacer sus cheques manualmente. significa que el consumidor estaría contento de pagar por tu producto la misma cantidad de dinero que perdió. Al utilizarlo y verlo en acción, tu puedes obtener información para seguir mejorándolo.

Cuando el Emprendimiento Crezca, Necesita Definir Una Estrategia para Alcanzar el Mercado Principal

Continuamente tiene que ir construyendo su base de consumidores. Este objetivo es alcanzado encadándose en diferentes consumidores a través del tiempo

Primero viene la fase de creación del consumidor, durante el cual tiene que decidir continuar enfocándose en consumidores similares a los adoptadores tempranos, para entrar a un nicho de mercado específico, a aproximarse a una gama más amplía de consumidores. La respuesta depende sobre si se encuentran en un mercado nuevo, existente o re-segmentable

Básicamente hay dos opciones

Primero, usar tus adoptadores tempranos como animadores, ellos pueden promocionarlo al mercado principal de boca en boca u opinando en publico, También se puede usar expertos de ala industria, blogueros (influenciadores) u otro tipo de lideres de pensamientos que esparzan la voz

La segunda opción es posicionar tu producto, definiendo y describiéndolo para que sea reconocido por el nicho de mercado reconociendo las características atractivas. Por ejemplo Starbucks posiciono su producto con el eslogan «Starbucks es el lugar número 1 para el café».

Para identificar cual medio tus consumidores prospectos usan, pregunta a tus adoptadores tempranos las fuentes de información que utilizan, antes invertir. también puedes ver investigaciones de mercado sobre que tipo de medios usa tu mercado potencial principal

Por ejemplo si encuentras que tu nicho de mercado solamente lee periódicos prestigiosos como «The Wall Street Journal», no te engañes pensando que los alcanzaras con anuncios en revistas de comercio obscuro

Aprovecha el Día, No Confíes En el Mañana

El poeta exromano Quinto Horacio Flaco, simplemente Horacio. Según los entendidos, el más grande poeta lírico. Autor de la frase Carpe Diem (aprovecha el día).
La frase se hizo famosa en la película “La Sociedad de los poetas muertos” a raíz de un poema del gran Walt Whitman.

Aprende de quienes pueden enseñarte. Las experiencias de quienes se alimentaron de nuestros Poetas Muertos

“Carpe Diem, Quam Minimum Credula Postero”

Aprovecha el día, no confíes en el mañana. aprovecha el momento, en el sentido de no malgastarlo.

Aprovecha el día.
No dejes que termine
sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz,
sin haber alimentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie
te quite el derecho de expresarte,
que es casi un deber.

No abandones tus ansias
de hacer de tu vida
algo extraordinario

No dejes de creer
que las palabras y la poesía,
sí pueden cambiar el mundo;
porque, pase lo que pase,
nuestra esencia está intacta.

Somos seres humanos llenos de pasión,
la vida es desierto y es oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa.
Y tú puedes aportar una estrofa…

No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores: el silencio.
La mayoría vive en un
silencio espantoso.
No te resignes, huye…

«Yo emito mi alarido
por los tejados de este mundo», dice el poeta;
valora la belleza de las cosas simples,
se puede hacer poesía
sobre las pequeñas cosas.

No traiciones tus creencias,
todos merecemos ser aceptados.
No podemos remar
en contra de nosotros mismos,
eso transforma la vida en un infierno.

Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridades.

Piensa que en tí está el futuro,
y asume la tarea con orgullo
y sin  miedo.

Ejes de la Ética

En toda reunión llevarse:

  • Motivación personal
  • Práctica aplicable
  • Conocimientos éticos

Nunca Antes Se Había Privado a Tantos Niños de Educación al Mismo Tiempo y Durante Un Periodo Tan Largo

El Mundo Post Covid -9, UNICEF

Esfera:

Esferas del Ser Humano (Pequeño Estado)

  • Biológica
    • Cuerpo y Metabolismo
  • Afectiva:
    • Sentimientos y Emociones
  • Intelectual:
    • Mente y sus facultades
  • Volitiva:
    • Voluntad Interna que gobierna

El Desgaste de la Contradicción de lo Que Decimos, Pensamos, Sentimos, y Hacemos

Ética es la estructura que armoniza:

  • Espíritu: Liderazgo
  • Alma: Libertad
  • Mente: comprensión
  • corazón (sentimientos): Unión
  • Cuerpo: Servicio
El IndividuoLa Persona
Centrado en El deberEn sus deseos
Piensa, siente, y diceLo mismoCosas distintas
Educa sus deseosDivergente, dispersa
CambiaY se adapta siemprePoco
OrientadoSatisfacción de deseos ambiguos
Los problemasLo entusiasman (retos que expande su zona de confort)Lo deprimen y le roban su energía
Confiable y claroContradictorio y confunde
EntusiastaDepresivo
Dulce con los demás, firme consigo mismoDuro con los demás y por dentro

Dos aparatos Psíquicos

PrimarioAbstracción: Secundario
Es propioDe los animales y niñosDe los adultos
Se rigePor la lógica del Placer (lo que carezco, quiere llenar el vacío, miego a la soledad, abandono o carenciaPor la noción del Deber, sin apego al fruto, con independencia del placer o dolor
ExigeSatisfacción a cualquier precio
De la mano de la Abstracción

Importancia de la Vida Moral

IntegridadPoco Inteligente y Bueno:
Representante nato de la viveza, se siente feliz cuando se aprovecha de alguna situación o alguien, dedica sus recursos intelectuales a buscar ganancia exclusivamente personal, no puede cooperar, busca estar sobre los demas
Muy Inteligente y Bueno
Poco Inteligente y MaloMuy Inteligente y Malo
Inteligencia

Un Buen Proyecto en Malas Manos Da Malos Resultados.
Un Mal proyecto en Buenas Manos Puede Dar Resultados Extraordinarios

Confucio

Integridad

Es una forma de Sabiduría, que proviene de logros en la ciencia de la conducta

Quien es íntegro es a la vez inteligente , mientras quien es inteligente no necesariamente es íntegro

Los malos mientras más recursos e inteligencia tengan, más capacidad de causar daño tendrán

Los inteligentes si integridad tienen resultados positivos dependiendo del azar

la integridad con mucha inteligencia tiene resultados positivos inevitablemente.

Control

  • Siempre tiene altos costos
  • Su inversión, no retorna
  • Siempre Claudica
  • No existe el control perfecto

Ejes del Desarrollo Personal

  • Devenir: Inteligencia, búsqueda de sentido (fines y orientación)
  • Yo: voluntad, autoobservación
  • Otro: Amor, convivencia

Esfuérzate En Saber Quién Eres y Qué Quieres de la Vida
¿Tenemos la Estabilidad Mental y la Inteligencia Emocional Para Reinventarnos Repetidamente?

Noah Harari

Trata de Dejar a Este Mundo En mejores Condiciones de Como lo Encontraste

Robert Baden-Powell

Desarrollar lo mejor del potencial humano moviendo su realización como individuo y su integridad ante la sociedad y en la naturaleza,, como elemento activo presente para mejorar el mundo

Etapas de la Innovación Social

Innovación Social

Presentación

  • Recepción
  • Creación de equipos

Contextualización

  • Introducción: Cultura, espacio comunitario, medio ambiente, historia, relaciones humanas
  • Actividad 1 mapa mental: ¿Cuándo me hablan de ___, lo primero que pienso es ___, Mapa conceptual de la misión (postit o web), dialogar
    • Sus relaciones: categorías de ideas que tienen relación, la razón es más ágil cuando de segmenta (segundo color)
  • Actividad 2 Involucrados e intereses: (tercer color) personas o agentes, es posible conectarlos a las categorías, preguntas para conecta ( ¿a quién le interesa ___?, ¿por qué a este agente le interesa?, ¿en que se beneficia económica u otra forma?

Definición

  • Exponer el mapa mental
  • Actividad 3 benchmarking: leer lo que los competidores tiene para nutrirse de ideas e incorporarlas si agregan valor, (plantilla)
    • benchmarking consiste en tomar «comparadores» o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las buenas prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las buenas prácticas y su aplicación.

Ideación

Después de una pausa realizar una dinámica:

  • ¿Cómo hacemos que una banca al aire libre (sin techo o nada que lo cubra) siempre pueda estar seca y ?
  • Letrero de cerrado y abierto en una sola página

Actividad 4 Brainwriting: en una plantilla página dividida en 8 partes.

  • De forma individual escribir ¿Qué genial sería que ___ cosa existirá o sucediera?
  • En parejas o tríos llenar otros 8 cuadros
  • En equipo completo llenar (Resumir) otros 8 cuadros

Actividad 5: Cada integrante debe votar por las dos ideas con mayor impacto (nivel de dolor y más beneficiados), más fáciles de hacer o deseables. se puede desempatar

Actividad 6 propuesta combinada:

Las 3 ideas más votadas se conviertan en una solución, adaptación de expectativas, identificación de oportunidades y definición de criterios de éxito

  • ¿Cómo se ejecutaría?
  • ¿Qué necesitaríamos?
  • ¿Cómo sabemos que está funcionando?

Entrega

Actividad 6: Retroalimentación a través de un Round Robin de la propuesta combinada. Confianza en pares, retroalimentación constructiva

Nombre del equipo y fecha de retroalimentación

  • ¿Cuáles serían los posibles riesgos?
  • ¿Cuáles serían las contramedidas para recudir riesgos?

Actividad 7 Storyboard: Sintetizar el trabajo desarrollado y funcionamiento. aporte de todos los integrantes enfocándose en rapidez y no tanto en precisión (decoración)

plantilla con 6 sketch o cuadros para poner imagen y tecto

Actividad 8 Sin tanta paja:

  • Designar a representante y preparar Pitch en 2 minutos
  • Compartir el Pitch (discurso en 1 minuto)
  • Aplausos al finalizar el tiempo

Evaluación

  • ¿El equipo logró cumplir con la misión encontrada
    • ¿por qué consideran que no o sí lograron cumplir
  • El equipo manifestaba interés en comprobar si sus hipótesis son validad
    • ¿Por que consideras que no o sí tenían interés?
  • ¿El equipo logró fortalecer aprendizajes a partir de sus errores?
    • ¿Por qué consideras que no o sí existió ese tránsito?

Innovación Social

Proceso Para la Innovación Social

El resultado debe aumentar el valor agregado de lo que ya existe (regional, local o internamente) y un nivel de innovación : Deseable, Viable, Factible y Rendimiento Social.

Fuentes de Innovación

  • Necesidades de proceso
  • Industria y mercados
  • Cambios demográficos
  • Hechos inesperados
  • Incongruencias
  • Nuevos conocimientos
  • Nuevos significados o percepciones

Características De Un Innovador Social

  • Enfocado en resultados, no divaga sin tanto discurso
  • Creativo con pragmatismo, apoyado en información real y datos contrastados
  • Empatía complementaria, aportando desde diferentes disciplinas
  • Analítico, comprender la realidad con datos no con supuestos
  • Autodidacta de los errores y triunfos
  • Conocimientos en T: especialización en un tema en concreto y conocedor de otros conocimientos suplementarios (Clave de la innovación)
  • Explorador de terrenos pocos explorados
  • Con curiosidad Einsteniana
  • Propone sin excusas, cambia el «es que ____» por el «Y si ____, incomodo en la zona de confort y el Statu Quo

Fauna extraordinaria

  • ¿Animal que puede caminar, nadar, bucear y volar?
  • ¿Ave sin alas y con plumaje en forma de pelo?
  • ¿Animal ovíparo aunque alimenta a sus crías con leche?
  • ¿Pez que nada en forma vertical y los machos incuban?
  • ¿Animal marino con un colmillo en forma de unicornio?

Salvadoreños que inspiran

  • Prudencia Ayala: se postulo como candidata presidencial en la política salvadoreña que excluía a las mujeres
  • Salarrue: Empatizo con la forma de hablar de los salvadoreños
  • María de Baratta: compositora, pianista, musicóloga y folklorista salvadoreña. Utilizaba como pseudónimo el nombre Yara Maya, en honor de su abuela indígena. Está considerada como la primera estudiosa del folclor salvadoreño. En Salcotitán se encuentra un museo en su honor. Conocer reflexionar y valor lo existente en las comunidades salvadoreñas
  • Etelvina Morillo: científica reconocida en el campo de la Física en El Salvador por sus aportasen la segunda mitad del siglo XIX.
  • María Isabel Rodríguez
  • René Núñez Suárez: ingeniero salvadoreño, reconocido por ser el creador de la turbococina, un tipo cocina de bajo consumo energético que pretende disminuir alrededor del 95 % el consumo de leña
    • El juicio falló a favor de los empresarios el 16 de diciembre de 2019, al desestimar las pruebas en su contra. Asimismo, Núñez no había patentado su invento en el Registro de Comercio del Centro Nacional de Registros hasta 2018 y que los hechos presentados por el demandante fueron realizados con su consentimiento, sin que pudiera demostrar lo contrario. La defensa también demostró que contaba con derechos de explotación del producto y que «en ningún momento se le ha quitado la titularidad ni ninguna relevancia de su invención, él puede en cualquier momento explotarlo en manera y forma que lo estime conveniente».8​ Núñez afirmó que apelará el fallo y que la razón por la que no patentó su invento fue porque el Centro Nacional de Registros detuvo el proceso por orden del entonces fiscal general Luis Martínez

ANEXO: Preguntas SCAMPER Para Innovar

ANEXO 5.1 PREGUNTAS SCAMPER #PNT

Las empresas líderes tienen un gran presupuesto para investigar y desarrollar nuevos productos, es muy difícil competir contra eso, hoy en día al I+D se le ha sumado una letra más la «i» de innovación que puede ser aplicada por la mayoría de empresas

SCAMPER son las siglas de las innovaciones que podemos hacerle a nuestro bien o servicio, haciendo las preguntas por cada letra o componente SCAMPER, para estimular la curiosidad y lograr un producto diferente a lo que ya existe en el mercado. Hay que tomar en cuenta que una respuesta puede traer otras preguntas: ¿Qué pasaría si…? ¿por qué? etc.

Sustituir algo, una persona, lugar, ingrediente o artículo

Ejemplo: el velcro sustituyó al zipper y botones

Lo Mecánico fue sustituido por lo eléctrico y este por lo electrónico

  • ¿Qué se puede sustituir?
  • ¿Qué ingrediente?
  • ¿Con qué material sustituirlo?
  • ¿En qué otro Lugar?

Combinar 2 o más cosas existentes

Ejemplo: Maletas con ruedas

Camión con una casa

  • ¿Qué se puede combinar con?
  • ¿Qué podría añadirle valor al consumidor?
  • ¿Qué pasaría si combinamos ___ con ___?
  • ¿Qué podemos combinar para ampliar usos?

Adaptar o imitar algo que ya existía de otra manera

Ejemplo: Liquid paper, pintar sobre un error

Birdseye, método de congelamiento rápido de pescado por esquimales

Puertas alas de gaviota

  • ¿Qué se puede imitar?
  • ¿Qué cosa funciona en otra circunstancia, lugar, tipo de empresa que se puede adaptar?
  • ¿Qué existe en la naturaleza alrededor del mundo, que se puede adaptar a este caso, situación o producto?

Modificar o aumentar tamaño

Ejemplo: Combos agrandados

Aumentar el tiempo de la garantía

Colocar llantas de tractor

  • ¿Qué se puede agrandar?
  • ¿Cómo se puede modificar?

Poner o buscar otros usos

Ejemplo: Reutilizar latas u otros tipos de reciclajes

Pedazos de lozas para hacer mosaicos

Radio operador surgió la radio comercial

Otro uso la pega del post-it

Internet militar – Internet comercial

Automóviles voladores o acuáticos

Utilizaron una waflera para crear la plantilla de caucho, logrando un materia más liviano y flexible

  • ¿Cómo ___ se puede usar de otra manera?
  • ¿Qué otro uso se le puede dar?
  • ¿Qué cambio o adaptación se le puede dar?

Eliminar o reducir

Ejemplo: Tecnología que permite reducir con la misma o mayor
capacidad. Celulares

Automóviles compactos, sin baúl y sin asientos traseros

  • ¿Qué se puede reducir? y ¿Qué pasaría?
  • ¿Se puede reducir tamaño o peso?

Reordenar o Re-arreglar la forma de hacer las cosas

Ejemplo: Llevar los productos hasta el cliente final

Volkswagen beetle

  • ¿Qué se puede re-arreglar? y ¿Qué pasaría?
  • ¿Qué pasaría si intercambiamos componentes?
  • ¿Qué pasaría si cambiamos el orden?
  • ¿Qué pasaría si lo hacemos más rápido o lento?
  • ¿Qué pasaría si lo ponemos hacia arriba o abajo?

Con esta metodología se podrán contestar las preguntas sobre el producto de la plantilla 2.1 Innovación o diferenciación, Cómo hacer el producto indispensable para el consumidor.

Cómo Generar Ideas de Negocio

Tres presentaciones con los pasos para generar ideas de negocios y elegir una .

A %d blogueros les gusta esto: