Dicen que todos tenemos por lo menos una idea que vale al menos 1 millón, y
creo que muchos tenemos más de una Idea de negocio madurando se al
mismo tiempo en la mente, porque todos vemos problemas y necesidades
en todas partes y todos los días y el cerebro empieza a generar alternativas
de solución. La cuestión es si se puede convertir en una empresa con fines
de lucro o en una organización sin fines de lucro.
Para ello hay que evaluar si la ideas es una oportunidad y no solo una idea,
también si es conveniente que la lleves a cabo
- ¿Existe una demanda comprobada para el bien o servicio a vender?
- Crear demanda para un producto innovador es costoso, lento y duro de logar
- ¿Tiene una propuesta de valor real que convierta a mi producto único en el mercado?
- ¿Podemos aprovechar el marketing online y social media para hacer crecer el negocio?
- ¿ Podemos automatizar la mayoría de procesos?
- O apalancarse de sistemas o tecnologías
- ¿Podemos utilizar los canales existente de llegar hasta el consumidor y están despejados ?
- ¿Tendremos márgenes brutos de al menos el 50% ?
- O ¿Los márgenes netos de al menos el 20%?
- ¿Podemos convertir al negocio en un activo vendible?
- Siempre que estemos listos para el siguiente proyecto
- ¿Podemos en un futuro encontrar a la persona idónea para que maneje exitosamente la empresa?
- ¿Sera un negocio retador e interesante para mí?
- ¿Sera un negocio retador e interesante por otros?
- Que se apasionen para disfrutarlo cada día
- Dentro de 5 años tendré la voluntad de continuar en el negocio?
- Especialmente si no pasa de la 1a. etapa de la curva de vida
- ¿ Esa idea soportará nuestro estilo de vida?
- Trabajar para vivir, no vivir para trabajar
Sí en casi todas contestaron que sí, será una experiencia maravillosa embarcarse
en este nuevo emprendimiento, pero si hay varios No, desechemos o
al menos dejaron en el tintero la idea para que se madure y quiza en un
futuro sera viable. Por el momentos contenemos nuestros recursos en la
idea con mayor potencial
Fuente: entrepreneurcom