Ser #Emprendedor No Es Para Todos, Pero Sí Es Para Los…

Hace como 2 años impartiendo una clase sobre emprendimientos, uno de los estudiantes más prominentes menciono en clase «Emprender no es para  todos»Exactamente emprender no es para todos, solo es para aquellas personas que quieren progresar que pienso que somos la mayoría, porque todos queremos construir nuestros  sueños. Y la palabra clave es construir sinónimo de trabajar porque nada llega gratis y si llega se termina rápido. Entre más temprano empecemos a construir nuestro futuro más rápido llegaremos, hoy en día se habla de jóvenes jubilados antes de los 30años, se puede hacer emprendiendo. de lo contrario estaremos trabajando para los sueños y empresas de otras personas, que no es malo, lo malo es pasar más de 20 años haciéndolo.
El ejemplo más claro es el outsourcing. en donde existen 3 partes, el empleado, el dueño del outsourcing (que se apalanca del talento de los demás) y un tercero que sería la empresa que recibe el servicio. El modelo de negocio funciona así. La empresa paga por el servicio que no es su especialización, el dueño del outsourcing recibe el pago y un pequeño porcentaje es para pagar salarios a sus empleados, quienes son los que realmente hacen todo el trabajo.
En la asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos enfocado a emprender, les dí muchas herramientas que si las aplican les servirá para toda su vida, tales como:

  • Identificar las Características Emprendedoras Personales (CEPs), queda en ustedes desarrollarlas. Especialmente la de crear círculos o redes de apoyo, necesario en su vida profesional como personal, después les recomendaré una libro para hacer amigos e influir en las personas
  • Como salir de la carrera de la rata, lo que Robert. Kiyosaki llama Inteligencia financiera, que por cierto en un próximo eMail les voy a recomendar uno de sus libros
  • Como observar al consumidor potencial a través del mapa de empata
  • Los beneficios de crear prototipos
  • Cómo conseguir financiamiento, socios o clientes a través del discurso de elevador (elevator pitch)
  • Las estrategias de incremento de ganancias o reducción de costos.
  • Marketing en Internet, NeuroEmprendedor
  • Etc. etc.

Cuando era estudiantes como ustedes un docente nos decía, No es necesario memorizarse  todos esto, sino saberlo encontrar, en aquel tiempo eran los libros, hoy además es el Internet y ya saben que toda está información está http://adolfoaraujo.com
Aunque lo utilizaron por casi  medio año, muy pocos se suscribieron y para motivarlos a que los hagan les daré una presentación de la 1a. parte de un seminario sobre Marketing de contenido, para que generen tráfico de usuarios interesados en esos tema y que lleguen a su sitio web o redes sociales, para que generen una masa crítica de visitantes, y si no van a seguir con su emprendimiento ahora, lo puedan hacer dentro de unos años más. Ya varios de usted me lo habían  pedido. pero iré mandándoles poco a poco, para darle tiempo de que lo lean.

http://adolfoaraujo.com

Solo tienen que suscribirse, y los que ya lo hicieron mandar un eMail, para verificar el eMail y mandarles la presentación

Saludos, triunfos y éxitos para ti

Anuncio publicitario

Publicado por ajaraujo

Emprender con Tecnologías de Información de Manera Ética. Administración de Proyectos, Creación de Negocios y Medios Sociales

¿Cuál es tu opinión? sobre el tema

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: