Estados financieros para determinar rentabilidad y persuadir a inversionistas #PNT 2.6

Plan Financiero

Plan Financiero

Un banco es un lugar que te prestará dinero si puedes probar que no lo necesitas.Bob Hope, 1903-2002, comediante

Un hecho relevante para la historia de la humanidad desde el punto de vista comercial fue el descubrimiento de América. donde Cristóbal Colón tuvo que buscar quién financiará su proyecto, por suerte para él, Europa esta fragmentada por varios Reyes

1- Concepto

Documento que muestra cuánto y cómo se obtendrá el capital necesario para iniciar y posterior sostenimiento de nuestro negocio. Es importante para el inversionista porque a través de instrumentos financieros se determina los beneficios  que obtendrán

2- Objetivo

Establecer los instrumentos financieros para la obtención y administración de fondos necesarios para conseguir los objetivos empresariales como:

  • Inicio de una nueva empresa hasta generar utilidades
  • Posicionamiento en el mercado
  • Crecimiento de la empresa

3- Componentes

3.1- Estrategias para hacer rentable la puesta en marcha de la empresa

  • Reducir, sustituir o eliminar costos
  • Cambiar costos fijos a costos variables
  • Reducir inventarios o almacenamientos
  • Aumentar resultados
  • Identificar la diferencia de lo que se vende, se anuncia y lo que generá más ganancias

Estados financieros: Un plan detallado, justificado y con sentido común pueden garantizar éxito en el futuro, dedicándole tiempo en la determinación de los costos.

  • Plan de Inversión Inicial
  • Estado de Perdidas o Ganancias
  • Flujo de Caja (Cash Flow)
  • Estado de Situación Patrimonial
  • Análisis del Punto de Equilibrio

3.2- Plan de Inversión Inicial

Documento que determina los costos necesarios para iniciar el negocio y sus fuentes de financiamiento

Fuentes:
  • Socios:
    • Ahorros
    • Aportación de equipamiento
    • Prestamos personal.
  • Inversionistas:
    • Familiares y amigos
    • Comunidades, vecinos y sus contactos
    • Instituciones educativas o gubernamentales
    • Inversionistas independientes (Ángel)
    • Instituciones de crédito: financiamiento
    • Otras organizaciones (crowdfunding)

Capital Semilla cantidad de dinero necesaria para implementar una empresa y financiar actividades claves en el proceso de iniciación y puesta en marcha. El capital es aportado por terceros.

Capital de Riesgo Entidades financieras cuyo objeto principal consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas no cotizadas, generalmente no financieras y de naturaleza no inmobiliaria.

Inversor Ángel (Business Angel en Europa) Inviduo próspero que provee capital propio para un empresa que va iniciando, usualmente a cambio de participación accionarial.
(Wikipedia)

3.3- Estado de Ganancias o Perdidas Proyectado

Instrumento contable básico y obligatorio que describe todos los costos y los ingresos de un periodo de tiempo, (generalmente 5 años) para determinar las utilidades (ganancias o beneficios), aunque posiblemente en los primeros años que son los más difíciles hayan perdidas, para las cuales hay que establecer como se van a recuperar.
Para el primer año se hacen las proyecciones mensualmente y para los años restantes se puede hacer la proyección anual.

3.4- Flujo de Dinero (Cash Flow)

Documento que sirve para administrar mensualmente el dinero de la empresa detallando con precisión los:

  • Cobros = Entradas = Ingresos por ventas
  • Pagos  =   Salidas  =  Egresos por deudas

Flujo de dinero = Inversión Inicial + Ingresos – Egresos

3.5- Estado de Situación Patrimonial (Balance General)

Documento contable que describe la situación del patrimonio de la empresa en un periodo de tiempo determinado. Estable en que se ha invertido ese patrimonio desglosándolo en:
Patrimonio neto   =   Activo   –   Pasivo
Lo que se posee   =    Lo que se tiene   –   Lo que se debe

Activos contable:

Todo aquello que genera valor a la empresa, como aportaciones, generación de ingresos:

  • Circulante: (Corriente o Liquido) Corresponde a un activo que se es o se puede hacer efectivo rápidamente (menos de un año). Caja chica o tesorería, clientes activos, financieros a corto plazo, existencias en inventario, etc.
  • Fijos: No varían durante el ciclo de explotación de la empresa (o año fiscal),  permanece en la empresa durante todo el proceso de fabricación y venta sufriendo depreciación.
    • Tangibles: Puede ser apreciado a través de los sentidos, es decir tiene materialidad. Tierras, edificios, equipos, aparatos, maquinarias, herramientas, muebles
    • Intangibles: No tienen materialidad y que son simples privilegios legales o económicos. Patentes, marcas y derechos de autor
    • Amortizables: Tiene una vida limitada, por lo que en un momento su valor se extingue totalmente
    • Neto: Valor bruto del activo fijo y su depreciación acumulada
Pasivos contable:

Grado de endeudamiento

  • Circulante: Deudas u obligaciones que son exigibles en un plazo no mayor de un año
  • Largo Plazo: No vencen dentro del periodos fiscal subsiguiente. Hipotecas, bono en circulación, etc

Patrimonio Neto:
Representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos de ejercicios o años fiscales anteriores, muestra  la capacidad que tiene la empresa de auto financiarse sin la necesidad de financiamiento externo.
(wikipedia, sep/2009)

3.6- Análisis Punto de Equilibrio

Coordenada en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto (IT = CT). Determina la posible rentabilidad de vender determinado producto. Es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos.

Punto d eEquilibrio (unidades) = Costos fijos Totales / (Precio Unitario − Costo Variable Unitario)
Punto de Equilibrio (dinero) = Costos fijos Totales / (1 − CostoVariableUnitario / Precio Unitario)

Ejemplo
Información por un par de zapatos:
Información variable:
Precio de venta $30,00
Costo de los zapatos $19,50
Comisiones sobre ventas $1,50
Total Costos variables $21,00
Costos fijos anuales:
Alquiler $60.000,00
Sueldos $200.000,00
Publicidad $80.000,00
Otros costos fijos $20.000,00
Total costos fijos $360.000,00

Q*={360. 000 over (30,00 - 21,00)}=40.000

Si el producto puede ser vendido en mayores cantidades del punto de equilibrio, la empresa percibirá beneficios, si por el contrario, se encuentra por debajo del punto de equilibrio, tendrá pérdidas
(wikipedia, mar/2010)

4- Referencias

  • FUNDES, «Manual del Participante: Desarrollo Emprendedor», feb/2008
  • Graham Friend y Stefan Zehle, «Cómo Diseñar un Plan de Negocio» 1a. edición, Buenos Aires: Cuatro Media, 2008.
  • Robert T. Kiyosaki, «Unfair Advantage: The Power of Financial Education» PLATA publishing, First Edition, March 2010
  • José M. Romaguera «Chispa Empresarial»

5- Enlaces Referencias

Anuncio publicitario

Publicado por ajaraujo

Emprender con Tecnologías de Información de Manera Ética. Administración de Proyectos, Creación de Negocios y Medios Sociales

4 comentarios sobre “Estados financieros para determinar rentabilidad y persuadir a inversionistas #PNT 2.6

¿Cuál es tu opinión? sobre el tema

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: