Identifica y organiza el capital humano que apalancará a tu empresa #PNT 2.5

“El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.”
(J.P. Sergent)

1) Concepto

Descripción de la estructura de la organización, incluyendo un organigrama, funciones de cada persona dentro de la empresa e información referente a los socios responsables de poner en marcha el negocio.

Organización Formal

División del trabajo racional, mediante la diferenciación e integración, de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan la toma de decisiones.

Organización Informal

La «organización» que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal.

Organización Virtual

Concepto referente a un grupo de empresas o individuos independientes enlazados entre sí por medio de tecnología de información.

Otras formas o tipos

Tipos de organización

2) Objetivo

Detallar el recurso humano necesario para la organización de la actividad económica a desarrollar por la empresa.

Lo importante en la empresa es saber distribuir cada uno las ubicaciones que se tendrá dentro de la empresa como el gerente el sub-gerente y así por ejemplo, también al momento de distribuir se debería llevar a cabo el tener la idea de un dominio tanto local como a nivel internacional para darnos a conocer en el mercado no solo aquí si no en otros lugares

3) Componentes

3.1) Forma Legal de la Empresa

Asesorarse de la forma legal de la empresa (persona jurídica o Sociedad en cualquiera de los diferentes tipos existente) Dejando claro las responsabilidades de cada uno de los socios y las cargas fiscales.

En El Salvador, las empresas o sociedades pueden tener como socios a personas naturales o jurídicas (empresas), se requiere un mínimo de 2 socios para constituir una sociedad salvadoreña, y su capital mínimo de función es de USD $2,000.00, conforme a las reformas al Código de Comercio, vigentes a partir del 7 de julio de 2008

3.1.1) Delimitaciones de Responsabilidades

Demostrar que los socios están capacitados para manejar la empresa que pondrán en marcha describiendo  de quienes serán los socios, anexando los Curriculums-Vitaes resumidos (máximo 2 hojas). Las aportaciones que realizarán (capital, equipo, inmueble, tiempo, etc.) diferenciando quienes serán solo inversionistas de capital.

¿Aportaciones y responsabilidades de los socios? especialmente las funciones de Mercadeo, finanzas, operaciones (o producción) u otras áreas  importantes de acuerdo al tipo de empresa. En caso de no encontrar la persona idónea o se necesitan personas adicionales a los socios, se buscaran afuera como: Asesores, empleados o socios.

3.2) Personal Adicional

Además de los socios que ocuparan puestos importantes de la empresa, ¿habrá la necesidad de más personas? en donde los costos son menores a los beneficios de operar eficientemente

  • ¿Cuántos puestos y plazas o personal necesario (directos e indirectos) incluyendo socios?
  • ¿Cantidad de personas por puesto de trabajo?
  • ¿Descripción de puesto? funciones y habilidades requeridas en cada puesto
  • ¿Qué salarios se pagaran?
  • ¿Será necesario contar con expertos externos? hay que reflejarlo indicando la relación
  • ¿Cuánto van a suponer los costos por personal? estableciendo la remuneración de cada uno de ellos

Sueldo: (Salario, estipendio, paga, remuneración)

Pago que los empleados reciben por su trabajo de forma periódica, antes de deducir sus contribuciones a la seguridad social e impuesto
Se fija contractualmente y se establece por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra forma convenida Pagos hechos en efectivo, por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie, y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

3.1.3) Organigrama

Diagrama que representación gráficamente la estructura orgánica de  una organización o de una de sus áreas o departamentos, debe reflejar en forma esquemática las unidades que la integran, sus  relaciones, niveles jerárquicos y canales formales de comunicación.

(elPrisma, 00/ene/2010)

Organigrama General

3.3) Administración de Recurso Humanos

Organización (Etapa)

Proceso de arreglar la estructura de una organización y de coordinar sus métodos gerenciales y empleo de los recursos para alcanzar sus metas. Es un grupo relativamente estable de personas en un sistema estructurado y en evolución cuyos esfuerzos coordinados tienen por objeto alcanzar metas en ambiente dinámico.

  • Políticas de reclutamiento y selección
  • Aspectos legales de contratación y los deberes que implican
  • Capacitación y promoción de empleados.
  • ¿Cómo se motivarán a los empleados para aumentar su productividad?
  • ¿Cómo será la evaluación de desempeño de los empleados?

Outplacement (Reubicación):

Reubicación del Personal. Surge como una iniciativa para amortiguar las reducciones de personal gerencial.

Outsourcing (Sub-contratación):

Mejorar la competencia contratando servicios de otras empresas especializadas en procesos no ligados directamente con la naturaleza del negocio.
A partir de la información anterior se pueden elaborar manuales de funciones y procedimientos, para que el arranque de la empresa sea lo más organizado posible.

4) Referencias

  • 1 FUNDES, «Manual del Participante: Desarrollo Emprendedor», feb/2008
  • 2 Graham Friend y Stefan Zehele, «Como Diseñar un Plan de Negocios» 1a edición, Buenos Aires: Cuatro Media, 2008
  • José M. Romaguera, «Chispa Empresarial» 5a. edición, 2002 Publicado por Instituto Empresarial Internacional

4.1) Enlaces

 

Anuncio publicitario

Publicado por ajaraujo

Emprender con Tecnologías de Información de Manera Ética. Administración de Proyectos, Creación de Negocios y Medios Sociales

15 comentarios sobre “Identifica y organiza el capital humano que apalancará a tu empresa #PNT 2.5

  1. Seminario web stakeholders y su importancia

    #EventosDireccióndeProyecciónSocial #VolvemosUtec

¿Cuál es tu opinión? sobre el tema

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: