Creo que en toda América Latina conocemos el machete, incluso hubo un presidente que lo utilizó como símbolo cuando se encontraba en el poder, Un machete es un cuchillo grande pero más corto que una espada (unos 60 cm) y tiene un solo filo. Se utiliza para segar la hierba, cortar la caña de azúcar, podar plantas, abrirse paso en la selva. Prácticamente es la herramienta de trabajo del campesino de muchos de nuestros países, De ahí que al instrumento, equipo o maquinaria que más utilizamos para trabajar, le decimos «Mi machete»
¿Qué pasa si el machete no tiene filo? tendremos que esforzarnos más para tener un buen resultado y crear el camino a través de las hierbas. Ahora ¿Qué pasa si el machete es de mala calidad? quizá al inicio hagamos bien nuestro trabajo pero después de un tiempo de uso, perderá su filo o puede llegar hasta arruinarse, exactamente en el momento más importante de nuestra labor. Es por eso que hay que invertir en nuestro machete de trabajo, incluso antes de comprar otras cosas que nos gustaría tener en nuestras vidas, pero que no nos ayudan en nuestro trabajo, en proveer el alimento diario a nuestro hogar.
Mi machete puede ser mi teléfono celular siempre que me sirva para hacer llamadas o enviar mensajes a mis clientes o proveedores, debo escoger uno de buena calidad que me permita hacer todas estas tareas, lo cuál no será barato, pero me permitirá generar ingreso; Ahora bien, si solo lo utilizo para hablar con mis amig@s, ¿qué beneficios económicos obtengo? y ¿cuánto es el costo del aparato o que plan mensualmente estoy pagando y por cuántos años estoy amarrado a ese plan?.
Mi computadora puede ser mi machete, si la utilizo para hacer bienes digitales (lícitos), desde: elaborar documentos de manera profesional, diseño gráfico, desarrollo de aplicaciones informáticas, etc. que me produzcan ingreso, no para navegar en Internet en páginas de ocio, chatear o pasar el tiempo viendo los comentarios de mis contactos en los medios sociales.
Mi machete puede ser mi automóvil, cuando lo uso para transportar mis productos, para ofrecer un servicio de traslado de paquetes o personas, y no solo para pasear los fines de semana.
También debemos tomar en cuenta que hay que elegir el machete de acuerdo a mis necesidades, si soy ejecutivo de ventas de productos pequeños para que necesito un automóvil sedan para 4 o 5 personas, para qué necesito que sea nuevo, modificarlo si no soy corredor de carrera, a pesar que es mi machete, pero necesito invertir primero en aquello que me haga más productivo, que me genere más fuentes de dinero, y no aquello que me cree más deudas. Hay que analizar: cuántos son los costo (la prima, las cuotas, los tramites, las placas, el seguro, el combustible (que sigue subiendo), los repuestos, la depreciación, etc.) y sí los beneficios serán mayores a largo plazo, entonces en ese momentos estás invirtiendo inteligentemente
Un comentario en “Primero Invierte en tu Machete”