Incluye el conjunto de fuerzas que operan dentro de la organización y que tienen implicaciones específicas para la gestión empresarial.
Recursos que componen la empresa
- Humano: de ellos depende el éxito o fracaso de cualquier empresa
- Material: edificio, maquinaria, mobiliario y equipo
- Financiero: elemento monetario con que cuenta la organización y puede ser propio de terceras personas y de el depende la existencia de la empresa
- Técnicos: sirven de auxiliares en la coordinación de las diferentes operaciones, sistemas, procedimientos, etc.
- Sistemas: conjunto de procesos necesarios para mantener activa la organización
- Información: pertinente para poder la toma de decisión eficiente
- Tiempo: Hacar las actividades en el menor tiempo posible
Modelo de Negocio
El modelo de negocio, diseño de negocio o diseño empresarial, es el mecanismo por el cual un negocio busca generar beneficios e ingresos. Resume de cómo servirá a sus consumidores y otros beneficiados. Implica la estrategia y su implementación
Los modelos tradicionales son:
- Fabricante (“Manufacturer”): También denominado por Rappa “modelo directo”. Consiste en la venta de productos o servicios a través de la red directamente desde el fabricante o proveedor. Generalmente, a este modelo se le atribuyen ventajas como la mejora de la eficiencia o la disminución de intermediarios. Un ejemplo es la empresa Dell, que distribuye sus ordenadores a través de la red.de bienes Ofrecidos directamente al consumidor final (B2C) que está dispuesto a pagar cierta cantidad de dinero
- Vendedor o comerciante (“Merchant”):Dentro de la categoría de vendedores o tiendas virtuales se incluyen los mayoristas y minoristas que venden productos o servicios a través de la red (ya sea sobre la base de una lista de precios o a través de subastas). Aquellos “merchant” que se dedican a la venta de productos tangibles necesitan gestionar la entrega física de esos productos (la logística) y recibirán atención prioritaria en esta tesis doctoral sobre logística del comercio electrónico.
La Tabla 3 muestra las subcategorías incluidas por Rappa dentro de este apartado.Compra al fabricante vende al consumidor final o a otras empresas (B2B2C)
- De Servicio:Tiempo y esfuerzo por la cual se recibe un servicio (B2C , B2B)
Estos tipo describen las relaciones con los diferentes entes del negocio electrónico
Gobierno |
Empresa |
Cliente |
|
Gobierno |
G2G |
G2B |
G2C |
Empresa |
B2B |
B2G |
B2C |
Cliente |
C2G |
C2B |
C2C |
En donde
G = Gobierno (Government)
B = Empresa (Business)
C = Cliente o ciudadano (Customer or Citizen)
Modelos de Negocios Digitales
Con las Tecnologías han surgido algunos derivados de estos, especialmente del vendedor o comerciante
- Tienda virtual (“virtual merchant”): También llamado “e-tailer”. Se trata de una tienda que opera únicamente a través de la red (ejemplo: Amazon).
- A través de catálogo (“catalog merchant”): Negocio de venta por correo que incluye un catálogo virtual. Combina pedidos a través de correo ordinario, teléfono e Internet.
- “Click and mortar”: Tienda tradicional que opera también a través de Internet (ejemplos: Carrefour y Barnes and Noble).
- Vendedor de bits (“bit vendor”): Una tienda que se dedica a la venta de productos intangibles, que pueden distribuirse a través de la red (ejemplos: Apple iTunes, Music Store)
Modelos de intermediación (“Brokerage”).
Los intermediarios o “brokers” se encargan de poner en contacto a compradores y vendedores y facilitar sus transacciones. Este modelo de negocio se establece con frecuencia en distintos ámbitos (B2B, B2C, C2C). Consiguen ingresos a través de tarifas de distintos tipos o cargando comisiones por cada transacción. Algunos ejemplos son los mercados interempresariales en Internet (como Orbitz o ChemConnect), las subastas virtuales (eBay) o los centros comerciales virtuales (como Escaparate.com).
La aparición del comercio electrónico genera también unos nuevos intermediarios propios; lo que se denomina proceso de reintermediación. Según este concepto, las funciones de los intermediarios se mantienen, pero dramáticamente alteradas tras la aparición de Internet y de los denominados «infomediarios».
Los infomediarios
Un infomediario es un sitio web que ofrece información especializada sobre los productos y servicios de los productores, así como de los clientes potenciales. La aparición de Internet ha permitido que estos infomediarios puedan recopilar, analizar y distribuir la información existente.
Los infomediarios pueden incluir a cualquier tienda online (como Amazon o eBay), así como a los intermediarios tradicionales que están introduciéndose en Internet para convertirse en infomediarios. Entre estos últimos, merece la pena destacar a los bancos y a las grandes superficies comerciales, que están estableciéndose como infomediarios aprovechando la gran imagen de marca que poseen entre los consumidores.
La actividades del infomediario.- Veamos las tareas que debe realizar.
-Organizar y modelizar a los compradores
-Organizar y modelizar a los vendedores
-Modelizar las relaciones comerciales a través de: la agregación de la demanda, la traslación de esa demanda a la oferta, los mecanismos para llevar a cabo las transacciones (pujas, intercambios bidireccionales, licitaciones, negociación directiva) y, por último, sincronización de la demanda agregada con todos los eslabones de la cadena de valor electrónica, incluyendo la cadena de aprovisionamiento.
-Crear servicios de valor añadido
La existencia de los infomediarios será crucial tanto en el comercio electrónico EaE (B2B), como en el comercio electrónico EaC (B2C). El papel de los infomediarios es especialmente importante a la hora de permitir que las empresas puedan ampliar su base de proveedores. Los infomediarios que son más rentables son aquellos que se dedican a determinados nichos del mercado.
Existen tres modelos de negocio que se podrían considerar como infomediarios:
- Agregados de compra: e-Mercados controlados por la parte compradora. Estos sitios Web ayudan a los compradores cuando se trata de productos muy fragmentados, ofreciéndoles un único punto de contacto con sus vendedores o proveedores.
- Pujas a la baja: o e-Mercados de subastas. Permiten realizar pujas a la baja, o subastas al alza, de modo que aquél que inicie el proceso obtenga el mejor precio.
- Neutrales: cuyo objetivo es aumentar la eficiencia de los mercados excesivamente fragmentados permitiendo encajar la oferta con la demanda mediante, normalmente, el mecanismo de transacción por intercambio bilateral.
Todos estos modelos poseen en común el hecho de tratar de reunir a los compradores y vendedores en un único lugar. La aparición de los agentes autónomos obligará a la evolución de muchos de los modelos estudiados anteriormente, de modo que las actividades que actualmente realizan los sitios web se llevarán a cabo por los agentes de modo autónomo.
Modelos basados en publicidad (“Advertising”).
Este modelo de negocio es una extensión de los modelos tradicionales propios de los medios de comunicación de masas (radio, televisión o prensa). Estos modelos proveen contenidos y servicios (pueden ser propios o procedentes de otras fuentes) a partir de un sitio web. Estos contenidos y servicios se pueden proporcionar de forma gratuita o, cada vez con mayor frecuencia, a cambio de una tarifa. Estas páginas muestran anuncios publicitarios en forma de “banners”, a partir de los que consiguen una parte o la totalidad de sus ingresos. Algunos ejemplos son los portales (como Yahoo o Terra) o los sitios de anuncios clasificados (ejemplos: Monster.com, Match.com).
Modelos de afiliación (“Affiliate”).
Los modelos de afiliación consisten en la asociación entre un vendedor y otro sitio web que se encarga de generar oportunidades de venta a partir de la inclusión de un enlace al vendedor. Los afiliados suelen obtener ingresos proporcionales a las ventas generadas. Existen variantes como los sistemas de pago por “click”. Tiendas como Amazon y Barnes and Noble utilizan este sistema.
Comunidades (“Community”).
Estos modelos se basan en la lealtad de los usuarios. Los ingresos pueden estar basados en la venta de productos y servicios de soporte o en contribuciones voluntarias (ejemplos: Infonomía.com, ICTnet).
Modelos basados en subscripción (“Subscription”).
En estos modelos los usuarios pagan una tasa periódica (no dependiente del uso) para subscribirse a un servicio. Una fórmula común es combinar contenidos gratuitos con contenidos “premium” (sólo para subscriptores). Frecuentemente, estos modelos se combinan con los modelos basados en publicidad. Algunos ejemplos son ElPaís Digital o America Online (AOL).
Modelos basados en el uso (“Utility”).
Se trata de modelos bajo demanda (“ondemand”), en los que las tarifas son proporcionales al uso que se haga del servicio ofrecido (un ejemplo es Slashdot)
Intermediarios o “brokers”:
Se encargan de poner en contacto a compradores y vendedores y facilitar sus transacciones. en distintos ámbitos (B2B, B2C, C2C).A diferencia del vendedor los ingresos los reciben por facilitar la transacción, no por el producto vendido
- Infomediario Ofrece información especializada sobre los productos y servicios
Publicidad (Advertising)
Extensión de los medios de comunicación de masas (radio, televisión o prensa). Proveen contenidos y servicios (propios u otras fuentes). De forma gratuita o a cambio de una tarifa.
Afiliación (Affiliate):
Asociación entre un vendedor y disribuidores (B2C2C), suelen obtener ingresos proporcionales a las ventas que realice el y todos los demas distribuidores. variante pago por click (PPC) y el Multinivel.
De dos o varios lados
Empresas que a través de sus consolas tiene al consumidor por defecto en el gran público, pero por el otro lado, tienen a los desarrolladores que están dispuestos a pagar
Por Uso (Utility)
Bajo demanda (“ondemand”), en los que las tarifas son proporcionales al uso que se haga del servicio ofrecido
Por Subscripción (Subscription) o licencia :
El Usuario paga una tasa periódica (no dependiente del uso) para subscribirse a un servicio. se puede combinar contenidos gratuitos con contenidos “premium” (sólo para subscriptores). Frecuentemente, se combinan con los modelos basados en publicidad.
Franquicia
Productos o servicios de éxito y reconocidos en el mercado, permite a otras personas o empresas que exploten su imagen de marca, sus productos o servicios, bajo la supervisión del dueño del negocio, a cambio de unos Royalties.
Comunidades (Community):
Se basan en la lealtad de los usuarios. Los ingresos pueden estar basados en la venta de productos y servicios de soporte o en contribuciones voluntarias
Co-creación o crowdsourcing
Creación de valor –para prestar un servicio o resolver un problema planteado– a través de las aportaciones de una gran comunidad, principalmente, profesionales de un sector,
De larga cola (long tail):
Se caracteriza porque oferta un amplio abanico de artículos con poca demanda, pero que pueden convertirse en negocios rentables y generar beneficios debido a un gran volumen de ventas pequeñas.
Cebo y anzuelo (Bait & hook):
Consiste en ofrecer un producto básico a un precio muy bajo, a menudo con pérdidas (cebo) y cobrar con precios altos los recambios, o servicios (anzuelo).
plataformas multilaterales:
Reúnen a dos o más grupos de clientes distintos pero interdependientes.
Freemium:
Ofrecer servicios básicos de manera gratuita, cobrando para los servicios Premium una cuota mensual o un pago por uso
Punto a Punto:
Particulares ofrecen un servicio que tienen en sus casas. Eofreciendolos a otros particulares (C2C)
De nube y Software-as-a-Service (SaaS)
Este modelo es puramente online y viene a ofrecer un nuevo planteamiento a las empresas que desarrollan aplicaciones. Para Megías, “el SaaS permite a las empresas pagar por las aplicaciones como si fuera un servicio. La clave es definir cuál es el criterio de cobro.
Basado en el método «Canvas» (Lienzos), pero iniciando primero identificando todos los tipos de consumidores (segmentos) incluyendo otras entidades que pueden obtenre algún tipo de beneficio, generándoles verdadero valor a través de la oferta de bienes o servicios del negocio, propiciando una relación más estrecha y duradera en donde las dos partes ganan. (Ganar-Ganar)
Las TICs en la Administración Pública Española (Noticia PcWorld España)
un gran articulo.
saludos
Noticia: Estrategias de los Fabricantes de PCs
(Alfonso Casas, PcWorld.es, 29/ene/2009)