Este día me enconté con la noticia que la deuda salvadoreña será más
del 52% de su producto Interno Bruto (PIB) que es la producción de
bienes y servicios (terminados) en un periodo de un año y expresado
en dinero. Lo que ocasionó que una empresa «Calificadora de Riesgo»
bajara la calificación del país.
Es lo mismo que nos pasa a nosotros cuando queremos hacer un
préstamo o comprar algún algo pero nos niegan el crédito
porque no cumplimos con los requisitos de confiabilidad para pagar.
Para no llegar a esos níveles es necesario monitorear las diferentes
deudas que contraeremos por necesidades básicas o por cosas que deseamos.
Hagamos un caso ficticio para que tu puedas repetirlo con tus datos:
Julio Hernández es un jóven que ha empezado a trabajar en un
Centro de LLamadas (call-center) con un sueldo de $300.00
(para redondear). Cuándo hablamos del sueldo generalmente lo
hacemos de sueldo bruto (mentiroso) porque ha ese hay que descontarse
todos los impuestos con los que se paga primero el Estado, al hacer
la resta llegamos al sueldo neto (verdadero). Pero seguiremos
utilizando el sueldo bruto, con la salvedad que ya estás conciente que
falta el porcentaje de los impuestos.
Lo primero que hace Julio con su primer pago es adquirir un plan de
telefónia «fabuloso» porque con solo pagar $30.00 mensuales por 2
años, adquirió un aparato de última generación (Que en 2 meses
estará desactualizado) «completamente gratis«.
Primer cálculo divide la cuota mensual entre tu sueldo bruto
30/300 = 0.1 * 100 = 10%
Despúes de su primer año mantiene su plan de telefónia pero no se
quiere quedar atrás de sus compañeros de trabajo los cuales todos
tienen un televisor plano y un automóvil. Desiciendíse por una
cuota mensual de $50.00 que utilizará con la consola de vídeojuego
que le mando un tío que vive en EEUU.
Nuevamente hacemos el mismo cálculo cálculo
50/300 = 17%
Incrementando su deuda en 27%, pero manteniendo el mismo sueldo.
Desafortunadamente su madre Mamá Flor súfre una enfermedad teniendo que
hospitalizar por 5 días, la cuenta del hospital es igual a su sueldo
mensual, difícil de pagar de una sola véz, pero afortunadamente
unos pocos días atras Julio había adquirido una tarjeta de crédito,
después de esos gasto ya no pudo bajar la cuota pagando $50.00
mensuales lo que representa otro 17% llegando al 33% de su sueldo
una deuda que parece un barril sin fondo que uno trabaja y paga
sus deudas a tiempo, pero parecen que nunca disminuyen.
Después del segundo año de estár trabajando sigue manteniendo su
sueldo pero sucede lo peor, su Mamá Flor muere por la complicación de
su diabetes, por lo que Julio adquiere todos los costos de los servicios
básicos.
- Calcula el porcentaje de endeudamiento de todas tus gastos
- Sumálos para hacer el Total acumulado Si el porcentaje acumulado es igual o mayor del 50% es necesario
buscar ayuda para cambiar tus hábitos, reduciendo a la mínima expresión los costos
y gastos y buscando nuevas formas de generar ingresos.
- ¿Qué porcenajes tienes para ahorrar?
- Si te aparecierá una Oportunidad para poner un negocio propio ¿podrías Invertir?
«La deuda llegara al 52% del producto Interno Bruto (PIB), cuando la media de los países con calificación BB es de 39%.»